-
En San Vicente de Chucurí (Santander), un grupo de jóvenes influenciados por la Revolución Cubana de 1959 y por ideologías marxistas-leninistas funda el Ejército de Liberación Nacional. Su objetivo era hacer la revolución en Colombia por medio de la lucha armada.
-
El ELN realiza su primer ataque armado en Simacota, Santander. Allí asaltan el pueblo, toman la alcaldía, la iglesia y el puesto de policía. Dejan panfletos revolucionarios, pero también mueren policías y soldados. Este hecho marca el inicio oficial de sus acciones militares.
-
El sacerdote Camilo Torres, conocido como el "cura guerrillero", se había unido al ELN como símbolo de unión entre religión y revolución. Fallece en su primer combate en Patio Cemento (Santander). Su figura se convierte en un mito para el grupo.
-
El Ejército Nacional lanza una gran ofensiva contra el ELN en Anorí (Antioquia). La mayoría de los combatientes son muertos o capturados. El grupo queda casi destruido, reduciéndose a menos de 50 hombres. Muchos pensaron que desaparecería.
-
El sacerdote español Manuel Pérez Martínez, conocido como el cura Pérez, reorganiza al ELN. Se enfoca en fortalecer las finanzas mediante extorsiones y secuestros a empresarios y en atacar la infraestructura petrolera. El grupo empieza a crecer nuevamente en regiones como Arauca, Bolívar y Antioquia.
-
El ELN se fusiona con el Movimiento de Autodefensa Obrero Estudiantil Campesino (ADO). Esto le permite ampliar su base social en zonas campesinas y mantener una estructura más fuerte.
-
Hombres armados del ELN atacan a campesinos durante una fiesta patronal en Mejor Esquina, Córdoba. Asesinan a 43 personas. Este hecho despierta el rechazo nacional contra sus métodos violentos.
-
El gobierno colombiano intenta negociar con el ELN en Cravo Norte (Arauca), pero los diálogos fracasan pronto. El grupo no muestra disposición real de abandonar las armas, y continúa con secuestros y atentados.
-
Un comando del ELN secuestra a más de 200 feligreses durante una misa dominical. Fue uno de los secuestros masivos más recordados y repudiados del país.
-
Un avión comercial con 46 pasajeros es desviado hacia una pista clandestina por orden del ELN. Los pasajeros fueron secuestrados durante meses. El hecho generó condena internacional.
-
El ELN secuestra a 12 diputados de la Asamblea del Valle del Cauca en Cali. En 2007, en medio de un confuso operativo, 11 de ellos fueron asesinados en cautiverio. Este hecho marcó uno de los momentos más oscuros de la historia reciente del grupo.
-
El ELN aumenta sus atentados contra el oleoducto Caño Limón–Coveñas y otras estructuras energéticas. Estos ataques buscaban presionar al gobierno y a las petroleras extranjeras, pero generaron graves daños económicos y ambientales.
-
El gobierno de Juan Manuel Santos, en paralelo al proceso con las FARC, anuncia el inicio de conversaciones con el ELN. El objetivo era poner fin al conflicto armado con la segunda guerrilla más antigua del país
-
Se instala formalmente la mesa de negociaciones en Quito (Ecuador). Se acuerdan algunos ceses al fuego temporales, pero los diálogos se vieron constantemente interrumpidos por incumplimientos y nuevas acciones violentas del ELN.
-
El ELN comete un atentado con carro bomba en la Escuela de Policía General Santander en Bogotá. Murieron 22 cadetes y más de 60 resultaron heridos. El hecho fue condenado nacional e internacionalmente. Tras esto, el gobierno de Iván Duque dio por terminadas las negociaciones.