Captura de pantalla 2025 08 24 a la(s) 17.59.34

evolución del trabajo

  • Prehistoria (5000 b:C. 3000 b.C)
    5000 BCE

    Prehistoria (5000 b:C. 3000 b.C)

    Neolítico
    Nomadas – viajaban y tenían que recolectar comida para sobrevivir- todo era por supervivencia- tenían subdivisión social del trabajo
    Paleolítico
    Sedentarismo- los humanos se vuelven sedentarios al descubrir que había lugares donde podían cosechar y criar animales
  • Edad antigua (3000 a.C 500)
    456

    Edad antigua (3000 a.C 500)

    Se formaron jerarquías y decían que los hombres estaban de acuerdo a su propia naturaleza- aparece los reyes y los esclavos 3000 a.C 500
    Grecia antigua
    Esclavitud: No considerados personas sino cosas-ilotas. Vinculados a un territorio
    libertos y esclavos, no participaban en asuntos públicos, eran propiedad de sus amos y se comercializaban por contratos. Contribución forzosa para esclavos. Las condiciones jurídicas de los esclavos en Roma se derivó en de las XII Tablas
  • Edad media (S. V-S. XVII) Feudalismo
    600

    Edad media (S. V-S. XVII) Feudalismo

    Roma
    Siervos- Servidumbres- ya se consideraban personas, podían poseer bienes, trabajaban la tierra del señor feudal y bajo su protección, le tenían que pagar tributo y trabajaban para pagarlo, se empieza a extender el comercio.
    En Roma las personas morales o jurídicas fueron las corporaciones integradas por personas unidas entre sí para la consecución de un bien común.
  • Period: 1398 to

    Edad media (S. V a S. XVII)

    Los colonatos quienes exploraban la tierra con los colonos, aparecen en bajo imperio.
    El colono se unía a perpetuidad, no se podía enajenar si el no lo permitía, no podía ejercer ningún cargo público llamándoles servus glebae
    Había jerarquías y empezaba con aprendiz de oficio.
    En el siglo XIV
    Aparecen las logias quienes tenían la estructura de albañiles quienes eran prodigios de ciencia y arte
  • Edad Moderna (S. XV a S. XVIII)
    1401

    Edad Moderna (S. XV a S. XVIII)

    Gremios
    Con 3 niveles
    Artesanos y comerciantes- Maestros, artesanos y aprendices
    Durante la conquista y colonización de América
    Hubo esclavitud y servidumbre, algunos fueron traídos de Europa y otros ya fueron los indígenas
    3 tipos de arrendamiento de cosas, arrendamiento de obra y arrendamiento de servicios.
  • 1917- 1829 Reforma a la Constitución Política Méxicana

    1917- 1829 Reforma a la Constitución Política Méxicana

    En diciembre de 1917 se publican las reglas para integración de juntas de conciliación y arbitraje
    Otra reforma a la constitución en relación al trabajo se dio en 1829, modificando art 73 y preámbulo de art 123, para que solo el congreso pueda dictar leyes en materia del trabajo- federalización de la legislación laboral
  • Primer Código Civil en México

    Primer Código Civil en México

    Se establece en 1870 el Primer código civil de México por Benito Juárez y 1884 se regula servicio doméstico, trabajo por jornal, servicio de porteadores y alquiladores atendiendo contratos bajo condiciones de igualdad
    Se reconoce como atentado contra la dignidad humana llamar alquiler a la prestación de servicios.
    Por tal motivo se separa quedando solo el arrendamiento de trabajo y obra continúan
  • Movimientos y aportes en México

    Movimientos y aportes en México

    Movimientos
    Luchas de los trabajadores textiles (1870-1880) Uno de los primeros movimientos obreros organizados en México. Los trabajadores textiles comenzaron a protestar por las condiciones insalubres y las largas jornadas de trabajo. Primeros intentos de Sindicatos.
    Aportaciones
    Ley de Protección a los Obreros (1871)
    Fue una de las primeras leyes que intentó regular las condiciones de trabajo en las industrias. Establecía el derecho a la compensación por accidentes laborales.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    En esta etapa, la economía basada en el trabajo manual, fue remplazada por la industrial y manufactureros, los trabajadores ya no eran esclavos ni siervos sino libres (obreros).El dominio del capital impuso injustas condiciones de trabajo y condiciones de labor desfavorables. Con la llegada del siglo XX crece la demanda de productos y se perfecciona la división del trabajo, las empresas aumentan de tamaño a expensas y se redujo el salario ,Intervino el estado y nace el derecho del trabajador.
  • Edad Contemporanea -Proletariado

    Edad Contemporanea -Proletariado

    Proletariado- innovaciones, fabricas requieren mano de obra- muchos trabajadores obreras con condiciones dramáticas entre 12 y 9 hrs diarias, niños trabajan- sin beneficios ni seguridad social, sin derechos colectivos
    Movimiento obrero, luchas de clases, nace derecho laboral para proteger al trabajador
  • 1904 Primeras Leyes laborales en México y 1910

    1904 Primeras Leyes laborales en México y 1910

    En 1910 con la revolución en México se buscan mejores condiciones y se separan los 3 contratos
  • Movimientos y aportaciones en México

    Movimientos y aportaciones en México

    Movimientos
    Lucha campesina y agraria
    El movimiento obrero se unió con las demandas de los campesinos, especialmente a través de Emiliano Zapata, quién exigía la reforma agraria y los derechos de los trabajadores del campo.
    Huelgas en distintas partes de México.
    Aportaciones
    La Constitución de 1917: Artículo 123. Fue la primera constitución en el mundo en incorporar los derechos laborales como: Jornada laboral de 8 horas, Derecho a la huelga, No trabajo infantil.
  • 1918 Creación de CROM

    1918 Creación de CROM

    Movimiento
    Creación de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM): En 1918, este sindicato comenzó a organizar a los obreros para luchar por sus derechos y mejorar las condiciones laborales
  • 1931- Ley Federal del Trabajo

    1931- Ley Federal del Trabajo

    Se destaca el derecho a huelga, esta ley generó condiciones mínimas a favor del trabajador, algo que se gana como derecho.
  • Movimientos y aportacioens en México

    Movimientos y aportacioens en México

    Movimientos
    Se crea Confederación de Trabajadores de México (CTM)
    En 1936, la CTM fue una de las organizaciones más poderosas en la defensa de los derechos de los trabajadores.
    Aportaciones
    Ley del Trabajo de 1931: Fue la primera Ley General del Trabajo, que reglamentaba lo dispuesto por el Artículo 123 de la Constitución.
    Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado (1939)
    Esta ley dio garantías a los trabajadores del sector público y permitió la creación de sindicatos para el sector estatal.
  • Movimientos y aportaciones en México

    Movimientos y aportaciones en México

    Movimientos
    Movimientos sindicales de petroleros, huelgas de médicos y electricistas.
    Aportaciones
    Ley Federal del Trabajo (1970)
    Esta es la actual ley que regula las relaciones laborales en México. Introdujo medidas como: Salario mínimo, condiciones de seguridad e higiene en el trabajo, mejor regulación de los sindicatos.
  • Edad moderna (1980 en adelante)

    Edad moderna (1980 en adelante)

    En los últimos años se ha producido la automatización de los procesos productivos y así las máquinas están reemplazando progresivamente a los trabajadores. Esto genero reducción de costos y aumento de la producción, pero por otro lado genero desempleo y desocupación de los trabajadores.
    Amplia gama de modalidades a partir de los 80s, el poder que pierde el Estado lo gana la empresa por las características de los trabajos temporales, acrecentando el poder empresarial.
  • Movimiento y aportaciones

    Movimiento y aportaciones

    Movimientos feministas en el ámbito laboral (2010s)
    En los últimos años, ha crecido la lucha por la igualdad de género y la eliminación de la discriminación en el trabajo.
    Aportaciones
    Reformas a ley del trabajo para la igualdad de género.