-
En esta primera etapa, la web funcionaba como un gran libro digital. Las páginas eran estáticas, creadas con HTML básico, y los usuarios solo podían leer información sin posibilidad de interactuar o modificar el contenido. Era una web de consulta, muy limitada en participación.
- Páginas estáticas, poco atractivas visualmente.
- Lenguaje HTML básico.
- Interacción mínima (solo lectura).
- Uso principalmente informativo
- Ejemplos: primeras páginas de Yahoo, páginas institucionales. -
Tim Berners-Lee crea la World Wide Web y el primer navegador (WorldWideWeb). Nace la idea de vincular documentos mediante hipertextos.
-
Se lanza Netscape Navigator, que rápidamente se convierte en el navegador más usado.
-
Surgen portales como Yahoo! y el Internet Explorer de Microsoft, ampliando el acceso comercial.
-
Los estudiantes Larry Page y Sergey Brin fundan Google, revolucionando la forma de buscar información en la web.
-
En este período la web se vuelve participativa y social. Los usuarios ya no solo consumen información, también la producen. Nacen las redes sociales, los blogs, las wikis y las plataformas de video, lo que da lugar a comunidades virtuales donde la colaboración es clave.
- Páginas dinámicas con mayor interactividad.
- Los usuarios pueden crear y compartir contenido.
- Aparición de redes sociales, blogs, foros y wikis.
- Ejemplos: Facebook, YouTube, Wikipedia.. -
Se crea Wikipedia, ejemplo claro de colaboración abierta y conocimiento compartido.
-
Nace Facebook, que cambia para siempre la forma de comunicarse en línea.
-
El iPhone revoluciona el internet móvil, permitiendo que la web esté al alcance en todo momento.
-
La web evoluciona hacia un entorno más inteligente y personalizado. Se integra inteligencia artificial y algoritmos que permiten que la información no solo se muestre, sino que se entienda y se adapte a cada usuario. Se abren paso la realidad virtual, el blockchain y el análisis de grandes volúmenes de datos.
- Uso de IA, big data y blockchain
- Búsquedas más inteligentes
- Expansión de realidad aumentada y virtual.
- Ejemplos: Google con IA, criptomonedas, asistentes virtuales. -
Comienza la expansión del Big Data y los algoritmos que personalizan la experiencia de cada usuario.
-
Los asistentes virtuales como Siri, Alexa y Cortana marcan avances en inteligencia artificial aplicada.
-
Crece el uso de blockchain y criptomonedas como Ethereum, dando paso a nuevas formas de economía digital.
-
El Internet de las Cosas se populariza con hogares inteligentes y dispositivos conectados.
-
Se proyecta como la etapa de máxima interconexión. La web 4.0 busca unir humanos y máquinas en tiempo real, permitiendo una experiencia más fluida y predictiva. Aquí todo estará conectado: objetos, personas y sistemas. Es la era del internet de las cosas y de la inteligencia artificial avanzada.
- Conexión en tiempo real entre personas y dispositivos.
- Expansión del Internet de las Cosas (IoT).
- Asistentes virtuales más inteligentes (Siri, Alexa).
- Vehículos autónomos y ciudades inteligentes. -
Meta (antes Facebook) anuncia el metaverso, promoviendo la interacción en espacios virtuales.
-
Se realizan avances en vehículos autónomos, IA generativa y proyectos de ciudades inteligentes, además se proyecta una web predictiva y proactiva, capaz de anticiparse a las necesidades de los usuarios en tiempo real.