Evolución de la auditoria

  • Antigüedad (3000 a.C. – 476 d.C.)
    3000 BCE

    Antigüedad (3000 a.C. – 476 d.C.)

    1. Autores y Escuelas: Egipto, Mesopotamia, China e Imperio Romano (administradores y escribas).
    2. Tendencias: Control de tributos, registros contables en tablillas y papiros.
    3. Medios y Tecnología: Arcilla, papiros, ábacos.
    4. Normatividad: Códigos legales como el Código de Hammurabi (1750 a.C.), que ya incluía sanciones por fraudes contables
  • Creación de los censores romano
    509 BCE

    Creación de los censores romano

    Responsables de realizar censos y verificar las cuentas de los magistrados romanos.
  • En Atenas, se establece el cargo de logistas
    490 BCE

    En Atenas, se establece el cargo de logistas

    Auditores responsables de revisar las cuentas de los funcionarios públicos y las finanzas del Estado.
  • Rendición de cuentas en la antigua Grecia
    450 BCE

    Rendición de cuentas en la antigua Grecia

    Los magistrados (funcionarios públicos) elegidos por los ciudadanos deben rendir cuentas de sus acciones, y los logistas verifican la transparencia de su gestión.
  • Auditores del imperio Bizantino
    530

    Auditores del imperio Bizantino

    Durante el reinado de Justiniano en el Imperio Bizantino, se documentan auditores que verifican las cuentas de los tesoros imperiales.
  • Reforma monástica en el Imperio Carolingio
    813

    Reforma monástica en el Imperio Carolingio

    • En el Concilio de Aix-la-Chapelle (Aquisgrán), Carlomagno promueve la reforma monástica en todo el Imperio Carolingio, lo que incluye un mayor control sobre las finanzas de los monasterios.
    • Se implementa un sistema de supervisión de cuentas, donde se nombran visitadores o inspectores para asegurar la correcta administración de los recursos en las abadías.
  • Establecen reglas para la correcta administración de los recursos eclesiásticos
    926

    Establecen reglas para la correcta administración de los recursos eclesiásticos

    • El Concilio de París establece reglas para la correcta administración de los recursos eclesiásticos
    • Exige que los monjes y abades lleven libros de cuentas detallados sobre las donaciones y los ingresos de las tierras, y que se auditen regularmente. Se reconoce la necesidad de auditores eclesiásticos para evitar malversaciones.
  • Edad Media (siglo V – XV)
    1494

    Edad Media (siglo V – XV)

    1. Autores y Escuelas: Comerciantes venecianos, Escuela Italiana de Contabilidad.
    2. Tendencias: Aparición de la partida doble (Fray Luca Pacioli, 1494).
    3. Medios y Tecnología: Libros manuscritos, registros contables en pergamino.
    4. Normatividad: Reglamentos comerciales locales (gremios mercantiles y ciudades-estado italianas).
  • Edad Moderna (siglo XVI – XVIII)

    Edad Moderna (siglo XVI – XVIII)

    1. Autores y Escuelas: Contadores italianos y holandeses; influencia en España e Inglaterra.
    2. Tendencias: Auditoría orientada al comercio internacional y exploraciones marítimas.
    3. Medios y Tecnología: Libros contables sistematizados, pluma y papel.
    4. Normatividad: Ordenanzas reales y mercantiles (ej. Ordenanzas de Bilbao 1737 en España).
  • Revolución Industrial (siglo XVIII – XIX)

    Revolución Industrial (siglo XVIII – XIX)

    1. Autores y Escuelas: Escuelas inglesas y escocesa de auditoría.
    2. Tendencias: Nace la auditoría externa moderna para inversionistas.
    3. Medios y Tecnología: Máquinas de calcular, mayor sistematización de libros contables.
    4. Normatividad: Joint Stock Companies Act (1844, Reino Unido) → obligación de auditar sociedades anónimas.
  • Fundacion de AICPA

    Fundacion de AICPA

    • Tiene su origen en 1887 como la Asociación Americana de Contadores Públicos (AAPA) y adoptó su nombre actual en 1957 tras varias fusiones y cambios de nombre.
    • Su misión ha sido establecer y mantener altos estándares profesionales y éticos en la contabilidad, además de servir al interés público y defender la profesión ante los órganos legislativos y reguladores
  • Fundación de NIST

    Fundación de NIST

    • El NIST (National Institute of Standards and Technology, EE.UU.) ue creada para establecer estándares nacionales en medición, pesos, y otras áreas científicas fundamentales.
    • Desempeñó un papel importante en el desarrollo de estándares relacionados con la electrónica y las tecnologías de la información. En particular, contribuyó al desarrollo de las primeras computadoras y sistemas de telecomunicaciones.
  • Inicios del siglo XX (1900 – 1950)

    Inicios del siglo XX (1900 – 1950)

    1. Autores y Escuelas: Escuelas anglosajona y norteamericana de auditoría.
    2. Tendencias: Auditoría como disciplina profesional. Se crean asociaciones de contadores.
    3. Medios y Tecnología: Máquinas de escribir, calculadoras mecánicas.
    4. Normatividad:
    -1904: Institute of Chartered Accountants of England and Wales (ICAEW). -1939: Committee on Auditing Procedure en EE. UU. → primeros principios de auditoría generalmente aceptados (GAAS).
  • Fundación de la organizacion internacional ISO

    Fundación de la organizacion internacional ISO

    1. Organización: International Organization for Standardization (ISO).
    2. Contexto: Se funda en Ginebra, Suiza, tras la Segunda Guerra Mundial para unificar normas técnicas y de calidad a nivel mundial.
    Relevancia en auditoría: Marca el inicio de la normalización internacional que influye en auditorías de sistemas de gestión, calidad y seguridad.
    1. Medios y Tecnología: Normas escritas aplicables globalmente.
  • Primeros sistemas de computo

    Primeros sistemas de computo

    • Uso de mainframes para procesamiento de datos.
    • Se comienzan a identificar riesgos asociados al manejo manual de datos y la falta de controles internos.
    -Se identifican los primeros riesgos en el procesamiento manual y automatizado de la información.
    • Nacen las primeras prácticas de auditoría de sistemas contables computarizados.
  • Auditoría de procesamiento electrónico de datos (PED)

    Auditoría de procesamiento electrónico de datos (PED)

    • Surgen las primeras prácticas de Electronic Data Processing Audit (EDP Audit).
    Organizaciones clave:
    • AICPA (American Institute of Certified Public Accountants) comienza a emitir lineamientos sobre auditorías en sistemas electrónicos.
  • Fundación de la OCDE en Paris Francia

    Fundación de la OCDE en Paris Francia

    • La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) es una organización internacional que agrupa a 38 países con el objetivo de promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo.
  • Fundación de ISACA

    Fundación de ISACA

    • Se funda ISACA (Information Systems Audit and Control Association) → referente mundial en auditoría de TI.
    • Inicio del desarrollo de COBIT (Control Objectives for Information and Related Technology) como marco de control y gobernanza de TI.
  • Segunda mitad del siglo XX (1950 – 1990)

    Segunda mitad del siglo XX (1950 – 1990)

    1. Autores y Escuelas: Grandes firmas de auditoría (Big Eight → luego Big Four).
    2. Tendencias: Auditoría financiera, de gestión y operacional.
    3. Medios y Tecnología: Computadoras mainframe, auditoría asistida por software (CAATs).
    4.Normatividad: -1973: Creación del International Accounting Standards Committee (IASC). -1977: IFAC (International Federation of Accountants). -1988: Primeras Normas Internacionales de Auditoría (NIA/ISA).
  • Formalización en sistemas computarizados

    Formalización en sistemas computarizados

    • El AICPA emite el SAS No. 3 (Statement on Auditing Standards) sobre auditoría en sistemas computarizados.
  • Seguridad y control

    Seguridad y control

    • Mayor atención a la seguridad lógica, física y operativa.
    Organizaciones y normas:
    • NIST (National Institute of Standards and Technology, EE.UU.) comienza a publicar guías de seguridad en sistemas.
    • ITIL (Information Technology Infrastructure Library) (1989, Reino Unido) → buenas prácticas para gestión de servicios de TI.
  • Globalización y era digital (1990 – 2010

    Globalización y era digital (1990 – 2010

    1. Autores y Escuelas: Auditores globales, crecimiento de las Big Four (PwC, Deloitte, EY, KPMG).
    2. Tendencias: Auditoría informática, auditoría forense, control interno (COSO).
    3. Medios y Tecnología: Software contable, ERP (SAP, Oracle), hojas de cálculo.
    4. Normatividad:
    -2002: Ley Sarbanes-Oxley (SOX, EE.UU.) tras el caso Enron. -Adopción de las NIIF/IFRS y NIA/ISA a nivel global.
  • OCDE Guidelines

    OCDE Guidelines

    Lineamientos sobre seguridad en sistemas de información.
  • Primera versión ISO/IEC 27001

    Primera versión ISO/IEC 27001

    • Estándar internacional de gestión de seguridad de la información.
    • El estándar se organizó en una serie de requisitos que ayudaban a las organizaciones a establecer controles y medidas para proteger la información.
    • El estándar se centra en la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información dentro de una organización.
  • Regulaciones y cumplimiento

    Regulaciones y cumplimiento

    Se fortalecen las auditorías de cumplimiento normativo. Leyes y normas relevantes:
    • SOX (Sarbanes-Oxley Act, 2002) → controles internos en sistemas financieros.
    • PCI-DSS (Payment Card Industry Data Security Standard, 2004) → protección de datos en tarjetas de pago.
    • ISO/IEC 17799 (precursora de la serie 27000).
    Organizaciones:
    • ISACA impulsa certificaciones como CISA (Certified Information Systems Auditor).
  • Period: to

    Ciberseguridad y datos personales

    • Se amplía el alcance hacia cloud computing, big data y movilidad.
    Normas y marcos clave:
    • ISO/IEC 27032 (2012): ciberseguridad.
    • NIST Cybersecurity Framework (2014).
    • GDPR (General Data Protection Regulation, 2018) en la Unión Europea → protección de datos personales.
    Organizaciones:
    • ENISA (European Union Agency for Cybersecurity).
    • CSA (Cloud Security Alliance).
  • Period: to

    Auditoría digital e inteligencia artificial

    • Se incorpora la IA y el machine learning en la detección de fraudes.
    Normas y marcos recientes:
    • ISO/IEC 27701 (2020): gestión de privacidad de la información.
    • NIS2 Directive (2022, Europa): ciberseguridad en infraestructuras críticas.
    • COBIT 2019: actualización del marco de gobernanza de TI.
    Organizaciones actuales clave:
    • ISACA, NIST, ISO, ENISA, CSA, OWASP.
  • Siglo XXI: Era digital y global (2010 – actualidad)

    Siglo XXI: Era digital y global (2010 – actualidad)

    1. Autores y Escuelas: Tendencias internacionales con enfoque en riesgos y sostenibilidad.
    2. Tendencias: Auditoría continua, auditoría de sistemas y de sostenibilidad (ESG).
    3. Medios / Tecnología:
    -Big Data, IA, Blockchain, RPA y Herramientas como Power BI, Tableau, y softwares especializados de auditoría.
    1. Normatividad:
    -Normativas de ciberseguridad y protección de datos (ej. GDPR 2018 en Europa).
  • Bibliografia

    Mark, J. J. (2021, 24 de junio). El Código de Hammurabi [Code of Hammurabi] (A. Elduque, Trad.). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-19882/el-codigo-de-hammurabi/ PowerData. (s.f.). GDPR: Lo que debes saber sobre el reglamento general de protección de datos. Recuperado el 18 de agosto de 2025, de PowerData: https://www.powerdata.es/gdpr-proteccion-datos
  • Bibliografia

    International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB). (2009-actualidad). International Standards on Auditing (ISA/NIA). New York: IFAC.
    → Fuente oficial de las normas internacionales de auditoría. International Federation of Accountants (IFAC). (1977–actualidad). Publicaciones oficiales. New York: IFAC.
    → Emisión de normas, guías y estándares internacionales. Sarbanes-Oxley Act of 2002 (SOX). Public Law 107-204, United State