-
hombre que piensa
-
el hueso de Ishango representa el origen de la contabilidad, o al menos de la racionalidad del conteo que permitió la civilización.
-
Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad y almacenamiento de relatos épicos de los Incas difuntos.
-
El papiro fue escrito en escritura hierática en torno al 1890 a. C., durante la dinastía XII, por un escriba egipcio desconocido, que no era tan meticuloso como Ahmes (el escriba del Papiro Rhind). Se desconoce el objetivo con el que fue escrito.
-
La tablilla Plimpton 322 no tiene nada escrito por detrás; en la parte de la tablilla que falta estaría el enunciado: calcular las soluciones de la ecuación a²=b²+c² ordenadas por (a/b)²; solo hay 38 soluciones en el álgebra babilónica y en la tablilla aparecen las 15 primeras.
-
El papiro contiene 87 problemas matemáticos con cuestiones aritméticas básicas, fracciones, cálculo de áreas, volúmenes, progresiones, repartos proporcionales, regla de tres, ecuaciones lineales y trigonometría básica.
-
Se define comúnmente un ábaco utilizado para realizar operaciones aritméticas, que remonta a la época de los incas.
-
El suanpan tiene otras funciones además del conteo. A diferencia de las tablas de conteo utilizadas en la enseñanza elemental, se han desarrollado técnicas muy eficientes con suanpan para hacer multiplicaciones, divisiones, adiciones, substracciones y raíz cuadrada y cúbica a gran velocidad.
-
fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro.