El Renacimiento

  • Unión de Reinos
    1230

    Unión de Reinos

    Se produce la definitiva unión entre León y Castilla, cuando Fernando III recibe de su madre el Reino de Castilla, y tras la muerte de su padre, acuerda con sus herederas la transferencia de León en la Concordia de Benavente.
  • Conquista de Sevilla
    1247

    Conquista de Sevilla

    El rey cristiano Fernando III de Castilla y León inició la conquista de Andalucía. La ciudad se rindió el 23 de noviembre de 1248.
  • Inicio del Trecento
    1300

    Inicio del Trecento

    A esta época temprana del surgimiento del renacimiento se le conoce como PRE-RENACIMIENTO O TRECENTO y aunque lo novedoso en Europa aun es el arte gótico y bizantino, en Italia estas concepciones artísticas, estrictamente enmarcadas en el acto religioso no tienen mayor auge, no resuenan para ellos y por tanto no estaban dispuestos a ceder en su empeño por restaurar el antiguo concepto de belleza clásico.
  • Fachada de la catedral de Orvieto
    1310

    Fachada de la catedral de Orvieto

    de Lorenzo Maitani.
  • Anunciación de la catedral de Siena
    1311

    Anunciación de la catedral de Siena

    de Duccio di Buoninsegna.
  • Púlpito de la catedral de Pisa
    1311

    Púlpito de la catedral de Pisa

    de Giovanni y Andrea Pisano
  • El Conde Lucanor
    1335

    El Conde Lucanor

    Es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. Es la primera en introducir una línea de tiempo circular en su historia.
  • Retablo de la Coronación de la Virgen
    1344

    Retablo de la Coronación de la Virgen

    de Guariento di Arpo.
  • Santa Maria sopra Minerva, Roma
    1370

    Santa Maria sopra Minerva, Roma

  • 1399

    Fin del Trecento

    Los avances técnicos se unen con los conceptos clásicos de perfección y proporcionalidad, resultando en obras bellas e intelectualizadas, donde el artista comienza a comunicar su mensaje personal y su estilo con más libertad, independientemente de qué tema represente en su obra. En este periodo se asientan en Italia las bases para la unificación de los elementos más importantes que conforman el estilo renacentista, que se perfeccionan durante el alto renacimiento.
  • 1400

    Crisis del siglo XV

    Descenso demográfico, producción agraria, malas cosechas, guerras, mal clima, produjeron una escasez y carestía de alimentos y las consecuencias hambruna y epidemias por la mala alimentación e higiene.
  • Inicio del Quattrocento
    1400

    Inicio del Quattrocento

    Se inicia en Italia el Renacimiento y se observa el apego por las pautas clásicas en el arte.
    – Las obras poseen gran sentido del equilibrio y la armonía.
    – Se construyen las iglesias de planta centralizada más que las de estructura basilical.
    – Se frecuenta la construcción de cúpulas hemisféricas u ojivales.
    – La iglesia aún comisiona la mayoría de las obras de arte, por lo que la arquitectura sigue contemplando entre sus edificios más importantes templos de muy variada condición.
  • San Jorge
    1417

    San Jorge

    Realizada por Donatello, es conocida por ser la primera escultura con dimensiones reales.
  • Cúpula de Santa Maria del Fiore
    1420

    Cúpula de Santa Maria del Fiore

    Filippo Brunelleschi (1377-1446) es quien sienta las bases del nuevo estilo. La obra con la que puede decirse que inicia la arquitectura renacentista es la cúpula de la Catedral de Florencia. Tras proyectar la cúpula de Santa María del Fiore, emprende la realización de dos iglesias de planta basilical, San Lorenzo y Santo Spirito. La estructura de San Lorenzo se basa en cuadrículas, que forman una relación entre las partes: en la planta hay una racionalización del espacio, en busca de
  • Cosme de Medici
    1422

    Cosme de Medici

    Crea la academia platónica en Florencia, El nuevo platonismo radica en la inquietud de la belleza por el valor de la realidad.
  • La Puerta del Paríso
    1425

    La Puerta del Paríso

    de Ghiberti
  • La Trinidad
    1426

    La Trinidad

    Además de iniciar la arquitectura del Renacimiento, Brunelleschi es el "descubridor" de la perspectiva. Hasta ahora no se habían formulado las leyes matemáticas por las que los objetos disminuyen de tamaño a medida que retroceden hacia el fondo. Fue Brunelleschi quien proporcionó a los artistas los medios matemáticos de resolver este problema. La Trinidad de Masaccio es una de las primeras pinturas hechas de acuerdo con estas matemáticas.
  • Johannes Gutemberg ideó la Imprenta.
    1450

    Johannes Gutemberg ideó la Imprenta.

    Hasta 1459 aprox., los monjes y frailes se encargaban de realizar copias manuscritas de los libros (algunos sin saber leer y escribir).
    Según Gutemberg, podría realizar a la vez varias copias de la Biblia mucho más rápido de lo que tardaba un copista. Con esto, su imprenta empezó a idearse en el Renacimiento, y con ella convertir la cultura de la época en una revolución. Los tipos móviles (moldes de madera rellenos de plomo, con las letras del abecedario) fueron la base de su invención.
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, ​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
  • Miguel Angel
    1475

    Miguel Angel

  • El Nacimiento de Venus
    1485

    El Nacimiento de Venus

    El Nacimiento de Venus es una de las obras más famosas de Botticelli. Fue pintada para un miembro de la familia Médici, para decorar uno de sus palacios de ocio en el campo. El tema mitológico era habitual en estos emplazamientos campestres, surgiendo imágenes como la Primavera o Venus y Marte.
  • 1492

    Caída de Granada

    Con ello acaba la conquista cristiana de España
  • Llegada de Colón a América
    1492

    Llegada de Colón a América

    El descubrimiento de América se produjo gracias a los acontecimientos que impulsaron el apoyo hacia los proyectos de navegación. Los Reyes Católicos estaban dispuestos a ayudar a cualquier empresa de navegación que alcanzase los objetivos que se proponían en su competencia con Portugal.
  • Period: 1492 to

    La Modernidad

    La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776).
  • La Piedad del Vaticano
    1497

    La Piedad del Vaticano

    La Piedad del Vaticano, de Miguel Angel, muestra un momento de máximo dramatismo y tristeza, pero con gran contención. Su composición es clara, equilibrada, de forma piramidal, típicamente renacentista. El gesto de María muestra resignación ante la injusticia o la voluntad de Dios, pero también es un gesto maternal. La figura de Cristo pese a ser un cadáver, se muestra joven pero cae a peso muerto de entre los brazos de su madre
  • La Última Cena
    1498

    La Última Cena

    La última cena es una pintura mural original de Leonardo da Vinci ejecutada entre 1495 y 1498. La pintura fue elaborada para su patrón, el duque Ludovico Sforza de Milán. No es un fresco tradicional, sino un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido. Mide 460 cm de alto por 880 cm de ancho. Muchos expertos e historiadores del arte consideran La última cena como una de las mejores obras pictóricas del mundo.
  • 1499

    Fin del Quattrocento

    – Los palacios cobran importancia creciente y se integran plenamente con la ciudad.
    – En la escultura se busca la representación de los cánones de belleza clásicos y la representación de realismo objetivo. Se representa con mayor realismo el cuerpo humano.
    – Renace la proporcionalidad en la escultura cuyo canon se establece en la medida de nueve y diez cabezas.
    – Amplitud temática, la naturaleza se representa más realista y detallada, con tendencia a imitar modelos escultóricos de la antigüedad
  • Cinquecento
    1500

    Cinquecento

    El arte se comienza a inclinar a finales del siglo por la tensión frente al equilibrio clásico, el agobio espacial frente a la amplitud de las estancias, la luz contrastada frente a la homogénea, el cromatismo intenso frente a la aplicación suave del color. Se enfrentan el volumen de las obras que parecen gigantes en piedra frente a la gracilidad anterior. Se muestra expresividad frente al idealismo esquemático. Pero sobre todo se aumenta la inquietud y la zozobra frente a la calma y el orden.
  • El Tempietto
    1502

    El Tempietto

    de Bramante
  • El David
    1503

    El David

    Miguel Ángel es el autor de uno de los más admirables desnudos masculinos jamás esculpidos, el David (1501-1503), en el que demostró su perfecto conocimiento de la anatomía. Fue esculpido para la plaza de la Signoria de Florencia, como un símbolo de la ciudad. Es una escultura de enormes dimensiones que se ven potenciadas por su pedestal.
  • Virgen del Prado
    1506

    Virgen del Prado

    Esta Virgen con el Niño y San Juan, conocida como la Virgen del prado (en italiano Madonna del prato) es una pintura del artista renacentista italiano Rafael Sanzio, que data de 1505-1506. Está realizada al temple y al óleo sobre madera con unas dimensiones de 113 centímetros de alto y 88 cm. de ancho. Se conserva en el Museo Kunsthistorisches de Viena, Austria.
  • Catedral de San Pedro
    1506

    Catedral de San Pedro

    Tras la muerte de Lorenzo el magnifico, la capital del arte renacentista se mueve de Florencia a Roma, debido a la gran influencia de los papas Julio II y León X.
    Los estados pontificios inician una expansión militar y los papas se convierten en los mecenas de los artistas. La basílica de San Pedro será el edificio que marque la pauta durante todo el siglo.
    Es la época de arquitectos como Miguel Angel, Rafael Sanzio, Bramante o Palladio, que darán lugar al Manierismo.
  • La Creación de Adán
    1512

    La Creación de Adán

    La creación de Adán es un fresco en la bóveda de la Capilla Sixtina, pintado por Miguel Ángel alrededor del año 1511. Ilustra uno de los nueve episodios del Génesis representados allí por el artista toscano, en el cual Dios le da vida a Adán, el primer hombre. Cronológicamente, es el cuarto de los paneles que representan episodios del Génesis en el techo de la capilla, fue de los últimos en ser completados y es una de las obras de arte más apreciadas y reconocidas en el mundo.
  • El Moises de San Pietro in Vincoli (Michelangelo)
    1513

    El Moises de San Pietro in Vincoli (Michelangelo)

    El gigantesco Moisés (1506-1513) sentó las bases del manierismo. Es una escultura sedente es una figura monumental, de rostro expresivo, donde el movimiento contenido, la tensión y la terribilità alcanzaron cotas extremas. Debe mucho al Laocoonte, descubierto en 1506 en las ruinas del Palacio de Tito, en Roma.