-
La familia Alessandri, de origen italiano, se establece en Chile. A través de los años, se consolidan como una familia notable, especialmente en el ámbito empresarial y político.
-
Arturo Alessandri Palma es elegido presidente de Chile. Conocido como el "León de Tarapacá", representa una figura populista que moderniza la política chilena. Su mandato marca un quiebre con las élites tradicionales.
-
Alessandri es obligado a renunciar temporalmente debido a una crisis política generada por tensiones con el Congreso y una intervención política de las fuerzas armadas.
-
En marzo de 1925 reasumió el poder, realizando importantes reformas. En materia política, una nueva carta fundamental, la Constitución de 1925, que fortaleció el poder presidencial y terminó con el régimen parlamentario.
-
Arturo Alessandri es elegido nuevamente presidente, tras un período de inestabilidad política en el país. Este mandato se centra en restaurar el orden y fortalecer el sistema republicano.
-
Jorge Alessandri Rodríguez, hijo de Arturo Alessandri, es elegido presidente. Representa a una corriente más técnica y empresarial, enfocada en la modernización económica del país, como por ejemplo, al apoyar la realización del Mundial de fútbol del año 1962, impulsando así, la naciente televisión.
-
En el terremoto de Valdivia de 1960, el Presidente Jorge Alessandri lidera la reconstrucción tras el devastador terremoto de Valdivia, el más fuerte registrado en la historia moderna.
-
En 1964, Jorge Alessandri finaliza su mandato, y aunque se presenta a las elecciones presidenciales de ese año, es derrotado por Eduardo Frei Montalva.
-
Jorge Alessandri se postula nuevamente como candidato presidencial, representando a la derecha, pero pierde frente a Salvador Allende en una elección estrecha y polarizada.
Alessandri queda en segundo lugar, superado por Allende, pero por delante de Radomiro Tomic (DC).