-
Su política fue fundamentalmente absolutista, es decir, concentrando en la corona poder absoluto, de manera que la voluntad real no tenía límites legales y constituía la ley suprema.
-
El sistema de administración en esta época fue de control central, burocracia y poder absoluto, por parte de España. La minería fue una de las actividades mas representativas aparte de la agricultura, la esclavización fue la estrategia de trabajo surgiendo así la encomienda misma que fue abolida por el trabajo jornal.
-
El rey. Suprema autoridad, tenía la facultad legislativa exclusiva, que se traducían en reales cédulas, reales órdenes, podía declarar la guerra, firmar la paz, administrar justicia y acuñar monedas. El virrey. Se concentraban todas las responsabilidades de la administración pública, judiciales, legislativas, y representante personal del Rey de España. La Real Audiencia y las instituciones indianas. Principal institución de justicia en la Corona.
-
La vida durante la colonia no era fácil para la clase obrera especialmente para los esclavos, generalmente los esclavos eran sometidos a largas y agotadoras jornadas de trabajo y recibían a cambio muy mala alimentación y asistencia.
-
Desde la época virreinal se integraron actividades administrativas que tuvieron mayor auge y formalidad
-
-
Se estabilizó y frenó el aumento del personal por la generalizada decadencia española. Este proceso del servicio civil no estuvo bajo alguna planeación, simplemente fue una iniciativa del gobierno virreinal.
-
Llegada la guerra de Independencia toda la especialización adquirida en el servicio civil durante el
virreinato fue desmantelada -
Se convirtió en una función separada, empírica, debido a las crisis económicas a causa de la independencia, hubo quien se preocupo por los problemas administrativos en México, proponiendo soluciones al gobierno con medidas administrativas, como cobrar impuestos a toda la clase proletariada, se obstaculizo la formación, organización y asuntos hacendarios de una administración publica vigorosa debido a la lucha por el poder político de federalistas y centralistas
-
Nunca fue estable constantemente alterada por violentos cambios políticos, incluyeron desde las figuras de los imperios mexicanos, hasta las dictaduras personales, pasando por todo tipo de republicas federales, centralistas, conservadoras y liberales.
-
-
Monarquía (1821 – 1823)
-
Removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía.
-
Con palabras de Carrillo se extendió “el certificado de defunción del servicio civil en México” (2013:584), fue necesario para dar pie al proyecto de los partidos emergentes, que colocaba cargos a disposición y despojaban a los que ocupaban.
-
Para finales del porfiriato se creó el Perito Empleado de la Administración Pública, quien fue un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración
-
En cuanto a los primeros gobiernos de la Revolución en las miras de la construcción nacional establecieron las instituciones necesarias y estuvieron abiertos a la necesidad de un servidor público
profesional. -
Se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
-
México está organizado como una República representativa, democrática y federal. Está dividido políticamente en 32 entidades federativas, de las cuales 31 son estados libres y soberanos en su régimen interior y un Distrito Federal donde residen los Poderes Federales.
-
En México, en virtud del sistema federal que caracteriza (a México), existen tres niveles de gobierno: el municipal, el estatal y el federal. En cada uno de estos niveles podemos encontrar, el correspondiente nivel administrativo.
-
-
Encargada de administrar el nuevo sistema de retiro para
los empleados civiles -
Los servidores públicos se organizaron en esta organización
-
Otras agrupaciones de profesionales fundaron la escuela con el objeto de ofrecer la formación profesional de servidores públicos en los ámbitos contables, fiscales y mercantiles (García, 1983)
-
La Organización de Naciones Unidas emite el documento Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella
-
Fomenta la eficiencia y eficacia de la gestión pública, lo que se traduce en una mejora en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Este sistema permite administrar los recursos humanos de las instituciones, garantizar su ingreso, desarrollo y permanencia en la Administración Pública Federal a través del mérito y la igualdad de oportunidades en un marco de transparencia y legalidad (SFP, 2016).
-
Aborda los temas sobre el desempeño de los empleados públicos, sus resultados y evaluación con rendición de cuentas.