-
Fundación de la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España -
Ocurrió entre 1765 y 1805, tiempo en que se estabilizó y frenó el aumento del personal por la generalizada decadencia española. -
Se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía. -
Se extendió “el certificado de defunción del servicio civil en México”, para dar pie al proyecto de los partidos emergentes. -
Se intentó reconstruir el servicio civil con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales -
Se desarrolló un proceso orientado a la profesionalización del servidor público, con la creación del Departamento de Contraloría. -
Se funda con el objeto de ofrecer la formación profesional de servidores públicos en los ámbitos contables, fiscales y mercantiles. -
Surge para ser encargada de administrar el nuevo sistema de retiro para los empleados civiles. -
Con la influencia de la escuela francesa, la Organización de Naciones Unidas emite el documento Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella. -
Se expide y es aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, aborda los temas sobre el desempeño de los empleados públicos, sus resultados y evaluación con rendición de cuentas -
Se convierte en una política pública para la profesionalización de los servidores públicos, fomenta la eficiencia y eficacia de la gestión pública, lo que se traduce en una mejora en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.