-
Hemos adelantado que la Administración pública es la actividad del estado. Dicha actividad puede clasificarse en dos grandes tipos: actividades funcionales y actividades institucionales.
Las actividades funcionales son las que tienen como propósito dirigir la realización del trabajo que es el objeto vital de la administración publica, en tanto que las actividades institucionales son aquellas cuyo objeto es el mantenimiento y operación de la administración publica, un organismo. -
que en 1776 se completaron con la reorganización del Tribunal de Cuentas. Todo el personal de este organismo fue removido, creándose nuevos cargos y funciones recompensándose con salarios altos. Los principales eran tres contadores mayores, seis contadores de resultas y otros seis ordenadores. En 1792 el tribunal fue objeto de una nueva reorganización: su personal aumento acerca de cuarenta funcionarios y su personal aumento a cerca de cuarenta funcionarios y fue beneficiado con sueldo.
-
Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824
De esta constitución resaltaremos los artículos referidos al reclutamiento y selección de personal
Art.117 “Para el despacho de los negocios de gobierno de la republica habrá un numero de secretarios que establezca el congreso general por una ley”
Art.121 “Para ser secretario del despacho se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento” -
Todas las reformas borbónicas tuvieron un sentido político final: cancelar una forma de gobierno e imponer otra; pero en el conjunto se pueden distinguir las encaminadas a transformar el régimen político implantado por los Habsburgos, las que afectaron al cuadro administrativo encargado de aplicar esa política y las destinadas a modificar la economía y la hacienda coloniales. Pero el rey afirmaba haber perdido muchos millones porque el tribunal no elaboraba las cuentas.
-
En la cuarta ley, apartado del ministerio, establece lo siguiente:
Art 28 “Para el despacho de los asuntos de gobierno, habrá cuatro Ministros; uno del interior, otro de relaciones exteriores, otro de hacienda y otro de guerra y marina”.
Art 32 “Cada ministro será responsable de la falta de cumplimiento a las leyes que deban tenerlo por su ministerio, y de los actos del Presidente que autorice con su firma y sean contrarios a las leyes, singularmente las constitucionales”. -
Aumenta de manera notable las atribuciones generales del ejecutivo, particularmente en el campo legislativo.
Se declara también la implantación de fiscales generales acerca de los tribunales para hacerse cargo de los negocios de hacienda. -
para poder encauzarla en el México posrevolucionario de la siguiente manera: por su ámbito Internacional, federal, central, estatal o departamental, municipal etcétera.
-
En esta etapa las condiciones laborales eran absolutamente precarias y rudimentarias no solo en la administración pública,
Aquí es donde entra una importante subdivisión que a la postre tendría un fuerte impacto en la vida de las personas antes mencionadas.
Por su estructura: ejecutiva, legislativa, judicial, Militar, etcétera.
Por su aplicación: Personal, presupuesto, financiera, materiales, etcétera.
Por su estructura: descentralización, autónoma, semioficial, de participación. -
pues la limitan sus responsabilidades, que están enmarcadas en reglamentos rígidos que no pueden cambiar a voluntad. Además, está sujeta a cambios imprevistos o premeditados de política, lo cual se traduce necesariamente en cambios en la administración, aquí cobra sentido para contrarrestar estas deficiencias, la especialización, así entonces se crea servidores públicos especializados, fuertes y se promueve la profesionalización del puesto,