-
Porfirio Díaz, al mando de 400 hombres,
se levanta en armas proclamando el Plan de Tuxtepec, que
desconoce al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada -
El 21 de marzo, Porfirio Díaz promulgó el Plan Palo Blanco en Tamaulipas, versión reformada del Plan de Tuxtepec.
En él Díaz hace reformas en lo que concierne al principio de no-reelección -
Porfirio Díaz es derrotado por el general
Carlos Fuero en la batalla de Icamole. A partir de esta
derrota, lo apodan Llorón de Icamole -
el grupo revolucionario adepto a
Porfirio Díaz sustituye al gobierno de Sebastián Lerdo de
Tejada. Porfirio Díaz llega a la estación de Buenavista, en
la Ciudad de México -
Justo Sierra funda el periódico La Libertad,
considerado el más inteligente de la época y el único que
demuestra un espíritu nuevo. -
llega a Londres un cable con la gran
noticia de que se ha concluido un arreglo de la deuda con
el gobierno mexicano. -
Porfirio Díaz hace entrega del poder
a Manuel González en un ambiente pacífico, con lo que
aumenta su caudal político. -
El 1 de diciembre, Porfirio Díaz toma las riendas de la
nación por segunda vez, por lo que la opinión pública ve
con júbilo su regreso al poder. -
Porfirio Díaz rinde su informe de gobierno
ante el Congreso de la Unión; en él resalta que los ingresos
federales del año fiscal anterior superan los que el gobierno
de González había logrado entre 1882 y 1883, hasta
entonces los más altos de la historia hacendaria del país. -
Porfirio Díaz asume la presidencia de
la República por tercera vez. -
El 1 de octubre, se publica el bando del Congreso donde
se declara que Porfirio Díaz ha sido electo presidente para
el cuatrienio 1900-1904. -
reclamos por parte de los obreros de fábricas
-
se funda el Club Reeleccionista, que nombrara a Porfirio Díaz como su candidato a la presidencia.
-
el presidente Porfirio Díaz y Francisco I.
Madero sostienen una reunión en la cual el presidente se
compromete a entregar el poder a quien el pueblo elija -
se firman los Tratados de Ciudad Juárez,
en donde Díaz accede a abandonar la presidencia de la
República. -
Pablo Serrano Alvarez. (2012). Cronología del porfiriato. México: INEHRM.