Llega expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada a La Tora (hoy Barrancabermeja). Los indios yariguíes utilizaban el petróleo que fluía de manaderos como reconfortante corporal.
Jorge Isaacs firmó contratos de concesión de petróleo en Urabá y de carbón en Urabá y La Guajira.
El general Virgilio Barco firmó la concesión Tibú, Norte de Santander, para exploración y explotación petrolera.
Se inaugura la planta Cartagena Oil Refining Company, cerrada en 1922.
Inició la refinación de crudo en Barrancabermeja.
Creación de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol).
Se descubrió el campo Caño Limón, Arauca, con más de 1.250 Mbls de reservas, que le permitió a Colombia recuperar la autosuficiencia petrolera.
Se inauguró el oleoducto Caño Limón-Coveñas, con 770 kilómetros, que permitía exportar el crudo de Caño Limón a mercados internacionales.
El Decreto Ley 1760 creó la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos)
Ecopetrol ingresó a la Bolsa de Nueva York, una de las plazas bursátiles más grandes del mundo.
El Grupo Empresarial Ecopetrol tiene la meta de producir 760 mil barriles por día y al 2020 planea ubicarse entre las 30 primeras compañías del ranking mundial.