Yipee

El peronismo, democracia y conflicto

  • Golpe de Estado

    Por temor al triunfo de un gobierno fraudulento y parte de los Aliados se llevó a cabo un golpe de Estado.
  • Juan Domingo Perón a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión

    Estando al frente de esa secretaría tomó una serie de medidas que beneficiaban a los trabajadores y los sindicales comenzaban a acercarse más a él.
  • Ascenso y caída

    Perón se convierte en ministro de Guerra, y luego en vicepresidente de la Nación. Ferrel envió a Perón a la carcel por las múltiples quejas que recibía el gobierno de ese entonces, posteriormente es liberado en 1945 gracias a un movimiento generado por grupos de trabajdores.
  • Asciende Juan Domingo Perón

    Cuando Perón asumió lanzó una serie de medidas para impulsar la política económica basadas en la nacionalización de amplios sectores productivos, las cuales se encontraban expresadas en el Primer Plan Quinquenal.
    Aparece la idea de un Estado de Bienestar.
  • Period: to

    Primera presidencia de Perón

  • Period: to

    Segunda presidencia de Perón

  • Se reforma la Constitución Nacional

    En ella se incorporaron muchas cuestiones impulsadas por el peronismo, como los derechos sociales y laborales, la propiedad del Estado sobre los recursos naturales y la nacionalización del comercio exterior.
  • Muerte de Evita de Perón

    Perón resulta triunfante en las elecciones de ese año, pero ese mismo año muere una figura muy importante, Evita Perón.
  • Segundo Plan Quinquenal

    Este segundo Plan Quinquenal tuvo como objetivo detener la inflación y aumentar la producción.
  • Caída de Perón

    Perón, en un intento por detener a las ideas opositoras sobre su gobierno es derrocado por un golpe de Estado, el bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955.
  • Revolución Libertadora

    Eduardo Lonardi asume la presidencia con la idea de construir un peronismo sin Perón. Tiempo después es reemplazado por el ejercito y en su lugar ponen al general Eugenio Aramburu y hay una persecución del peronismo con el objetivo de desperonizar la sociedad.
  • Period: to

    La Revolución Libertadora

  • Resistencia peronista

    Se crea el movimiento "resistencia peronista" por el intento del gobierno de desaparecerlo, era dirigido por Perón desde el exilio y se manifestaban vandalizando las calles y fábricas.
  • Asume Frondizi

    Frondizi permitió a los peronistas recuperar sus organizaciones aunque no levantó la proscripción del partido.
  • Period: to

    Presidencia de Frondizi

  • Derrocamiento de Frondizi

    Frondizi acepta la participación del peronismo en las elecciones y ante esto los militares lo obligaron a anular elecciones, no fue suficiente terminando por costarle su gobierno.
  • Asume Illia

    Illia impulsó cierta intervención estatal y tomó medidas a favor de los trabajadores, estableció un salario mínimo, vital y móvil, y reformó leyes sobre despidos y precios máximos.
  • Period: to

    Presidencia de Illia

  • Vandorismo

    Vandor intenta traer a Perón de vuelta a la Argentina, pero su plan fracasa. Después de un tiempo vuelve como candidato para elecciones con el partido "Unión Popular".
  • Fin de la presidencia de Illia

    Gracias a las campañas en contra de Arturo Illia y su gobierno los opositores lograron sacarlo del poder, poniéndolo como lento, ineficaz y falto de energía.
  • Asume Onganía

    Onganía propuso llevar a cabo una transformación de la estructura política, economica y social en tres etapas. El tiempo económico, el tiempo social y el tiempo político.
  • El Plan Económico de Krieger

    El objetivo de Krieger era desarrollar una industria moderna.
  • Period: to

    Revolución Argentina

  • Corbadazo

    Por la desición del gobernador de Córdoba de abolir el "sábado inglés" los trabajadores empezaron a movilizarse, lastimosamente estos fueron reprimidos por la policía.
  • La masacre de Ezeiza

    Mientras un montón de personas esperaban esperaba en el Aeropuerto de Ezeiza la vuelta de Perón un choque armado entre la derecha y la izquierda del peronismo dejó a muchos muertos y heridos.
  • Tercera presidencia de Perón y la Triple A

    Perón respaldó a la dirigencia sindical tradicional, limitó el derecho de huelga, condenó la toma de fábricas y desplazó del gobierno a sectores ligados a la “tendencia revolucionaria”.
    La Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) asesinó a opositores, guerrilleros, artistas, entre otros.
  • Muerte de Perón

    Juan Domingo Perón fallece el 1 de Julio y su esposa, la vicepresidente, asumuió la presidencia.