-
Se da en Europa en el S. XVI, en donde las primeras propuestas de la disciplina de la didáctica son :
1. Económicas
2. Jurídicas/ Políticas/ Ideológicas
3. Religiosas -
Wolfang Ratke fue el primero en utilizar la palabra didáctica, quien la propoía como una doctrina de enseñanza.
-
Es la obra maestra de Comenio, en donde se da inicio a la tradición de la didáctica como técnica.
-
Padre de la didáctica, la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus principios fundamentales. Su tésis se basó en el convencimineto de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas.
-
Los niños tendrían que saber leer y entender los principos de religion y las leyes del pueblo. Las escuelas del pueblo estaban compuestas por un salon de clase, era elemental y las edades de los niños fluctuaban entre 5 y 14 años de edad. Las escuelas (Benjamin Franklin) incluyeron en el curriculum la gramatica, ingles, retorica que los estudiantes podian tomar segun necesidades vocacionales.
-
En el "Emilio" (1762) critica a la educación y sugiere una visión diferente de la educación. Un niño "es un ser distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución."
Plantea la neceisada de repensar los métodos de enseñanza que consideraban al niño como adulto en miniatura, contribuyó a desarrollar una comprensión mas humana de la infancia y destacó la relevancia que tiene la educación desde los pimeros años de la vida. -
El objetivo de la educación es formar al ciudadano, y se convierte en prioridad puesto que el progreso deberá ser dirigido a valores sociales, liberales,humanistas y la escolaridad como función necesaria del Estado.
-
Dio bases que permitirían profundizar y fundamentar los aspectos sociales y metodológicos de la educación. Inicia la primera experiencia de vincular la educación al trabajo.
Su pedagogía estaba basada en la idea que el hombre es la piedra angular de todo proceso educativo cuyo desarrollo debe ser integral. Considera que para llegar al conocimiento se tiene como primer elemento el lenguaje. -
La pedagogía herbartiana, tiene como concepto básico el interés de despertar la curiosidad que es principio de vida intelesctual, fuente de actividad y principio de moralidad, eshorta al educador a que cultive en el alumno la multiplicidad o multilateridad de los intereses. creador de los grados formales de la enseñanza.
-
El Estado debe fomentar las escuelas y el significado de la educación. Benjamin Rush (1745-1873); realizó un plan para las escuelas, educación libre para todos.
-
Las corrientes pedagógicas que surgen con las necesidades educacionales y que tienen una gran influencia y comparten criterios con la didáctica, dieron su origen a mitad del siglo XIX.
1. Pedagogía liberal radicalizada
2. Pedagogía federalista popular con elemntos liberales
3. Pedagogía de la generación liberal de 1837
4. Pedagogía liberal oligárquica
5. Pedagogía tradicionalista colonial antidependentista -
Propuso cursos de perfeccionamiento para maestros donde se introdujera el uso del juego instructivo en las escuelas.
-
Considera a la pedagogía dentro del terreno de los hechos sociales en tanto la generación adulta transmite el conocimineto necesario para que la nueva generación pueda ser continuadora de la vida social.
-
El currículo son las experiencias dirigidas a desarrollar habilidades del individuo.
Para diseñar un currículo se debe ir a sus fuentes; estudiantes, sociedad, los requisitos de contenido. El currículo son las experiencias de aprendizaje y enseñanza, evaluación de los resultados. Es una secuencia de unidades de contenido que describen las capacidades que los alumnos van a desarrollar. -
Creó el método pedagógico de centros de interés. Basa sus postulados en "La escuela por la vida y para la vida." El maestro debe permitir la máxima autonomía en la búsqueda del conocimiento.
-
La educación debe ser flexible, que atiende las diferencias, capacidades, preferencias y experiencias de cada individuo.
-
Renovación de los métodos pedagógicos de principios del siglo XX. La educación debe preparar al niño para la vida social.
-
El maestro busca la mejor manera de desarrollar la personalidad de sus alumnos. La educación del trabajo se prepara para la "misión" técnica, social y humana. Considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias de la manipulación de la realidad que pueden realizar los niños, de la expresión de sus vivencias, de la organización de un ambiente en el que los alumnos puedan formular y expresar sus experiencias.
-
Creó el "método de trabajo colectivo libre" que hace referencia al trabajo en equipo que emplea la investigación, observación y análisis.
-
La escuela debe formar niños libres y felices. La escuela es una preparación para la vida y el trabajo se debe educar con amor.
-
Plantea que la instrucción es la manera de comunicar a otros.
-
La enseñanza del aprendizaje equivale a la didáctica.
-
Se conoce su contenido semántico como la enseñanza, el aprendizaje, la instrucción entre otros.
-
El aprendizaje se produce mediante un proceso de construcción y elaboración de esquemas, modelos y teorías.
-
Educación Nueva, la educación está centrada en el niño y en el medio que este se desarrolla. Se caracteriza por reducir el papel del docente, tener presente los intereses y capacidades del niño. Fomentar la creatividad, el sentido crítico y sobre todo la creación de la sociedad del mañana. Da paso a lo que se conoce como didácticas activas cuyo propósito es educar por y para la vida, propone formar hombres y mujeres que respondan a la vida individual y grupal.
-
Acciones educativas sistemáticamente planeadas encaminadas a doctar a los alumnos de habilidades y estrategias que les permitan aprender a aprender significativamente en cada curso escolar y en vinculación con áreas de contenido o dominios conceptuales específicos.