-
-
-
Esta primera turbamulta tuvo origen tempranero, en una ta
berna, entre pitos, gritos y bebidas espiritosas. Hoy se nutren los disturbios en las cafeterías... -
Bolonia fue cuna de los conflictos universitarios causados por jurisdicción.
-
En los tiempos de las escuelas, el Canciller era autoridad máxima con poder, entre otros, para conceder licencias y vetar maestros, Fortalecida la Universidad, la facultad de grado o veto pareció ser propia del poder autónomo del saber encamado en la universidad de los sabios.
-
-
Entre 1219 y 1222, el Obispo parisiense quiso restarle algo a la gran potencia de la organización escolar.
Desempolvó viejas provisiones contra los disturbios y excomulgó en
masa a toda la Universidad -
Las ya relatadas luchas contra el Canciller hicieron repensar la
inconveniente costumbre parisiense de elegir por facultates las autoridades universitarias, y por natimes en la numerosa de Artes. Así lo percibie 1221. -
-
Algunos estudiantes deambulaban bajo el sol por un sector suburbano llamado el Bourg de St. Michel. Entrados a una taberna -lo contarían luego-, se toparon de casualidad con vino bueno y dulce. Bebidos y alegres, se armó la gresca con el dueño y señor del establecimiento.
-
-
Cuando la unhersitas elenco rum deseruit Parisits, colonizó la margen izquierda del Sena, atraída por Genoveva la magnanimidad benévola del abad de Santa Genova
-
Es incierto el origen de la palabra goliardus. Algunos la relacionan con la legendaria figura del Obispo Golias, también llamado el archipoeta - como en Alemania—, en cuyo nombre se escribía toda clase de poemitas satíricos
-
-
Los Franciscanos, no obstante ser movidos hacia la predicación
entre los pobres e iletrados, como humilde e iletrado había sido
el poverello de Asís, también enrumbaron pasos hacia las universidades, y en 1230 establecieron convento en París. -
exigió al Rey y a la Reina Madre el castigo de los ofensores, quienes fueran, y retiró al legado papal San Angelo.
Pudo así el pontífice impedir La migración continuada de maestros que al prolongarse y repetirse, incluyó la producida hacia Santa Genoveva hasta 1231, El Pontífice consiguió el retomo de no pocos maestros al Alma Máter de París -
-
-
La conquista de privilegios universitarios o la defensa de los conseguidos, fue motivo de polémica en otras universidades de Francia
-
-
-
-
-
-
Las pugnas y desavenencias lesivas de la universitas magistrorum, vieron su final con la bula Quasí lígnum vitae, de 1255, y todos los vetos contra la gestión académica de los mendicantes cayeron anulados
-
las nationes gálicas se decidieron por un rector y las extranjeras por otro diferente
-
porque la “multitud estudiantil parecía estar impidiendo tan afectuosa relación’. "Unidos —escribe S. Grygiel-, el maestro y el alumno constituían esa especie de familia corporativa en torno a la verdad, como también de todo cuanto de consuno debe ser buscado".
-
-
-
-
-
Roberto Grosseteste, Canciller de la Universidad de Oxford en 1333, se le solicitó que los maestros, en las lecciones, matinales, las más exigentes por ser, se comportaran más como hermanos para con sus hermanos, los escolares.
-
Vino a mente de algún dominico propalar que los anti
guos maestros sofistas de Grecia, fachendosos de sabiduría, no pasaban de charlatanerías callejeras. Los maestros de artes oxonianos interpretaron en su contra el tal infundio, y el fraile hubo de retractarse. -
-
-
Los grupos mayoritarios no soportaron más este dominio de la minoría
local -
Enfrentameinto entre el estudiantado y maestro de las artes
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Diversos serán los conflictos estudiantiles en el Renacimiento y las reformas protestante y católica, y menos caracterizados los motivos de enfrentamiento en los siglos XVII y XVIII, cuando la universidad pasó por hondas depresiones.
-
Culminada con el tratado de Westfalia