El origen de las enfermedades - Teorias

  • 1. La enfermedad y la superstición
    3300 BCE

    1. La enfermedad y la superstición

    Primer modelo mental de la humanidad, aquí las enfermedades eran vistas como resultado de fuerzas invisibles, demoníacas o mágicas que atacaban al cuerpo o a los cultivos. • Ejemplos: Cráneos prehistóricos con trepanaciones para “liberar” espíritus malignos. El “mal de ojo”: creencia de que mujeres menstruantes podían arruinar cultivos de pepino con solo mirarlos. Los Romanos rodeaban los campos con pieles o animales sacrificados para alejar a los malos espíritus.
  • 2. La enfermedad y la religión
    2000 BCE

    2. La enfermedad y la religión

    Con el desarrollo de civilizaciones organizadas, la enfermedad se vinculó con lo divino, se interpretaba como un castigo de los dioses por los pecados humanos. • Ejemplos: En Mesopotamia (~2000 a. C.), se veneraba a la diosa Ninkilim para evitar la “samana” de la cebada. En la Edad Media, los flagelantes se azotaban públicamente como penitencia para detener la peste negra. En Roma se celebraban las festividades Robigalia (en honor a Robigus, protector contra la roya del trigo)
  • 1. La enfermedad y la superstición
    1347

    1. La enfermedad y la superstición

    Edad Media (siglo XIV, Peste Negra 1347): Se atribuían pandemias a fuerzas maléficas, signos en el cielo y catástrofes naturales como presagios de enfermedad.