-
En civilizaciones como Mesopotamia y Egipto, las enfermedades se atribuían a espíritus malignos, demonios o castigos de fuerzas sobrenaturales. Los tratamientos incluían rituales, amuletos y conjuros.
-
En culturas como la hebrea y la grecorromana, las enfermedades eran consideradas castigos divinos. La curación estaba ligada a sacerdotes y rituales religiosos.
-
Se pensaba que las enfermedades estaban relacionadas con los astros y los movimientos celestes. La astrología influyó en diagnósticos y tratamientos
-
Se creía que las enfermedades eran provocadas por “malos aires” o vapores contaminados. Esta idea se aplicaba a pestes como la peste negra del siglo XIV.
-
Hipócrates propuso que la salud dependía del equilibrio de cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Galeno (129 – 210 d.C.) profundizó esta teoría y dominó el pensamiento médico por siglos.
-
Girolamo Fracastoro (1546) ya había planteado que existían “semillas de enfermedad” que se transmitían entre personas, pero sus ideas no fueron aceptadas del todo.
-
Louis Pasteur demostró que los microorganismos eran responsables de la fermentación y enfermedades, sentando bases firmes de la microbiología.
-
Robert Koch identificó los agentes causales de enfermedades específicas (como el Bacillus anthracis en el ántrax y el Mycobacterium tuberculosis en la tuberculosis) y estableció sus famosos postulados.
-
Surgen teorías más modernas que incluyen factores ambientales, genéticos, fisiológicos y psicosomáticos como causas de enfermedades, complementando la visión microbiana.