-
La fuerza de la gravedad hizo de las suyas; unió partículas de polvo cósmico que formaron rocas y se creó el sol.
-
La Tierra estaba compuesta por roca líquida, océanos de lava, CO2 y nitrógeno. La luna surgió a partir de la unión de fragmentos restantes que orbitaban la Tierra formando anillos de polvo provenientes del choque de Theia con la Tierra; esto provocó que se acelerara y que sus días duraran 6 horas aproximadamente.
-
De aquellas partículas restantes de la formación del Sistema Solar, muchas impactaron contra la corteza terrestre. Estas poseían dentro moléculas de agua, elemento que causó el enfriamiento de la tierra al cubrir toda la capa terrestre. La luna se aleja, el planeta realentiza su rotación y las aguas se calman. Emergen entonces las primeras islas volcánicas y se unen para consolidar las placas continentales. una segunda horda de meteoritos trajo consigo minerales y aminoácidos; vida microscópica.
-
Montañas llenas de bacterias; los estromatolitos fueron los primeros seres vivos fotosintéticos que nos regalaron el oxígeno
-
El gran incremento del oxígeno hace que aquel que se encuentra a mayor altura se transforme y forme la atmósfera. Los días duran entre 16 y 18 horas y las placas tectónicas ordenan las islas unificando el primer súper continente, Rodinia. La Tierra ya posee características similares a las de Marte.
-
El calor del núcleo rompe la corteza terrestre; Rodinia se parte en dos y surgen de volcanes de CO2. Las rocas absorven este gas por lo que la temperatura desciende drásticamente. La tierra se enfría y se envuelve en una capa de hielo de 3000m de altura, a lo que la luz y el calor se reflejan. Los volcanes se reactivan, y esta vez nada atrapa el calor; se calienta la atmósfera, entonces el hielo se derrite y sumado a los rayos UV descomponen peróxido de hidrógeno en oxígeno. 22 horas dura el día
-
Las bacterias primitivas que resistieron a la Gran Helada han evolucionado en seres multicelulares: plantas, algas, gusanos, esponjas, trilobitos, anomalocaris y pikaias, entre otros.
-
Las placas tectónicas se mueven debido a la radiación solar y las formas de vida terrestre no florecen; mientras tanto a 50 km de altura el oxígeno se convierte en ozono. cuando esta capa se vuelve espesa, ya es capaz de absorver la radiación y la vida terrestre se propaga. Fragmentos musgosos primeramente cuyas semillas se esparcían por el aire para germinar árboles, y tetrápodos que salieron del agua para apoderarse del suelo, para finalmente surgir en artópodos y reptiles.
-
El abundante oxígeno ha permitido el crecimiento exuberante de los seres vivos, reptiles herbívoros y carnívoros. Una columna de roca emerge del núcleo provocando la muerte de medio continente y la creación de volcanes de CO2. Del otro lado, las lluvias ácidas matan todo a su paso; sólo sobrevive un 5% de toda la vida. La Tierra se estabiliza de nuevo, y los animales que sobreviven evolucionan a los dinosaurios que caminaron por Pangea.
-
Pangea tiene una ruptura y se separa creando el océano de Tetis, hoy Oriente medio, y América se separa de Europa dando paso al océano Atlántico. los dinosaurios pasarán a dominar las profundidades. Todos aquellos animales que han muerto, se han descompuesto y fueron absorbidos por las rocas para formar lo que hoy llamamos petróleo
-
Los dinosaurios toman de nuevo el control y "nada sobre la tierra puede superar su poder". Un asteroide de 10 km de diámetro impactó en el golfo de México con el poder de millones de bombas atómicas. Los fragmentos sueltos volaron por toda la corteza terrestre causando terremotos, tsunamis, y con ellos, la vida de los dinosaurios. La Tierra quedó envuelta en cenizas a 250º centígrados y sólo los mamíferos que se escondieron en la tierra pudieron sobrevivir.
-
Surge un primer intento de primate pues los mamíferos ya llevan un alto grado de evolución. India choca con Asia y se levanta la cordillera del Himalaya. La Tierra está tal y como la conocemos ahora, los océanos, los continentes, la vida.
-
En África aparece el primer simio. El movimiento de la cordillera pudo haber sido la causa para que este evolucionara, porque sometió el hábitat, ordenó una sequía y provocó cambios; esto provocó que el simio se erguiera y se adentrara al continente. Cuando el homo erectus se mostró a la luz los primeros inventos comenzaron a suceder
-
La temperatura en la Tierra ha cambiado y el Mar Rojo se hace pequeño, los homo sapiens cruzan desde África hasta India, Asia y Europa. Pero sucede que llega un invierno extremo que reconfigura la Tierra, de nuevo una edad de hielo surge.
-
La glaciación se ha detenido, y un puente gélido entre Alaska y Siberia permite el paso del hombre a América, la última colonización. Se invierten los cambios que generaron la glaciación y el hielo queda concentrado únicamente en los dos polos.
-
Hoy podemos viajar al pasado y conocer el origen de todo lo que nos rodea. la vida es el resultado de una cadena de catástrofes y coincidencias, pero a pesar de todos los acontecimientos, sólo vamos a la mitad de la vida de la Tierra