-
Antes de la llegada de los romanos existían diversas lenguas que convivían en el continente, entre ellas están las lenguas de los celtas, los tartésicos, los íberos, etc.
Desaparecen por la romanización pero quedan rastros en el Latín -
La gente poco a poco dejó de hablar sus propios dialectos y se acostumbraron a hablar latín vulgar, la lengua de la plebe romana
-
Durante la romanización, el influjo cultural de las ciudades griegas jugó un papel decisivo en el uso literario del latín
Trajo junto con otras influencias fonéticas y sintácticas, un flujo vocabulario a los romances -
Durante la Edad Media, el gallego-portugués tuvo gran importancia como lengua de la lírica amorosa, lo que favoreció que el castellano tomara palabras portuguesas
-
Eran un grupo minoritario por lo tanto adoptaron el latín como su lengua oficial en los asuntos de estado y religión. Se llama los visigados
-> como consecuencia la influencia lingüística de los visigodos en los romances hispánicos no fue muy grande -
En 1050, el árabe se convirtió en la lengua oficial de Al-andalus. Pero aún existió la lengua romance.
Se ha registrado un índice de más de 4000 arabismos en la lengua española de hoy -
El reino de Castilla poco a poco conquistó la mayor parte del territorio musulmán, por lo tanto, la variedad de habla de Castilla se convirtió en la lengua más poderosa en la Península
-
Después de la crisis romana, cada pueblo empezó a deformar el latín a su antojo. Surgieran las lenguas romances incluso castellano que mucho después se llama español
-
Desde el siglo X y durante los siglos XI y XIII, gracias a participación de los franceses en las campañas militares y los intercambios comerciales entre los dos países una abundancia de galicismos fueron adoptados
-
Surgió en cada reino una lengua autónoma. El Gallego,Castellano, El asturleonés, el navarro aragonés , el portugués y el cataluña
-
Italia se convirtió en la cuna de la antigua civilización tan admirada y el origen del naciente humanismo produciendo de tal manera una influencia cultural muy fuerte en Europa en general y en España en particular
-
En los siglos XV-XVII, las palabras de origen latino
se han incorporado al castellano sin apenas sufrir cambios ni transformaciones -
Dirigió a la conquista de América en el siglo XVI en la que
muchos vocablos indígenas fueron prestados -
Castilla adquiere el dominio lingüístico y desde el norte hasta el sur se asimila el Castellano como lengua, desplazando a los dialectos.
Alfonso X crea la escuela de traductores de Toledo con el propósito de establecer el Castellano como lengua cultural, estableciendo así un Castellano ligado a las ciencias. -
Se registra el flujo más fuerte de italianismos en español
sobre todo en los campos de las artes y literatura -
Primer diccionario de la lengua española, también llamado el "Tesoro de la Lengua Castellana"
-
Se intenta unificar lingüísticamente a toda España, convirtiendo al Español en la lengua de la enseñanza, la cultura y las leyes
-
Galicismos se volvieron a tomar un puesto privilegio en la Península y llegó a ser la época más intensa de galicismo.
-
El siglo XIX registró con el triunfo de Reino Unido en todo el mundo ocasionando la extensión del influjo del idioma inglés en otros y en España hablaban
Desde el siglo XX, el inglés se ha convertido en la lengua que produce mayores impactos al castellano hasta el momento -
En 1942 Antonio de Nebrija oficializa las bases de la gramática del Castellano en momentos paralelos con el descubrimiento de América, el Castellano llega a América.
-
Se realizan movimientos de recuperación cultural en todas las zonas de España