- 
  
   Teóricos: Demócrito y Leucipo Teóricos: Demócrito y Leucipo
 Primer Postulado
 -Indivisible, y por lo tanto carece de estructura interna.
 Segundo postulado
 -El átomo es tan pequeño que no es posible verlo a simple vista, de hecho es invisible.
 tercer postulado
 Es completamente sólido y eterno
 Primer idea: Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, indestructibles, e invisibles.
- 
  
   Teorico: Aristoteles Teorico: Aristoteles
 postulado: La materia era contínua y podía dividirse interminablemente en porciones más pequeñas. De acuerdo a estas ideas, al someter a divisiones sucesivas cualquier tipo de materia se llegaría siempre al átomo, una partícula indivisible.
- 
  
   Teórico: John Dalton Teórico: John Dalton
 El postulado mas importante: la materia está formada por partículas indivisibles llamadas átomos
 Primer postulado
 los átomos de un mismo elemento son iguales entre si
 Segundo postulado
 los átomos al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples
 Tercer postulado
 los átomos de elementos se pueden combinar en proporciones distintas y formar mas de un compuesto
 Primer idea: la materia está hecha por átomos que se combinan en proporciones sencillas para formar
- 
  
   Teórico: Joseph John Thomson Teórico: Joseph John Thomson
 Primer postulado
 El átomo esta formado por electrones que tienen capa negativa y se encuentran incrustados en una esfera de carga positiva, a lo que el llamaba un budín de pasas
 Segundo postulado
 Los electrones se encuentran repartidos de forma uniforme alrededor de todo el átomo
 Tercer Postulado
 El átomo es de carga neutra de manera que las cargas negativas de los electrones se compensan en la carga positiva
- 
  
   Teorico: Ernest Rutherford Teorico: Ernest Rutherford
 Primer postulado: Los átomos poseen el mismo número de protones y electrones, por tanto son entidades neutras.
 Segundo postulado: El núcleo atómico está formado por partículas de carga positiva y gran masa
 Tercer postulado: El núcleo, además, debe estar compuesto por otras partículas con carga neutra para explicar la elevada masa del átomo
 Cuarto postulado: Los electrones giran sobre el núcleo compensando la atracción electrostática con su fuerza centrífuga.
- 
  
   Teorico: Niels bohr Teorico: Niels bohr
 Primer postulado: Los electrones se mueven a una cierta distancia del núcleo
 Segundo postulado: Los electrones siguen una trayectoria circular
 Tercer postulado: Los electrones emiten luz cuando cambian de nivel
 Primer idea: Los electrones del átomo sólo pueden encontrarse en determinados orbitales para los que el momento angular es un múltiplo entero de h/2ð, siendo h la constante de Plank
- 
  
   Teorico: Arnold Sommerfeld Teorico: Arnold Sommerfeld
 Primer postulado: Los electrones siguen órbitas circulares y elípticas
 Segundo postulado: Efecto Zeeman y efecto Stark
 Tercer postulado: El núcleo atómico y los electrones se mueven en torno a su centro de masas
 Cuarto postulado: Los electrones pueden alcanzar velocidades relativistas
 Primer idea: En 1915, Sommerfeld desarrolló su propia versión del modelo atómico de Niels Bohr, el modelo de Bohr funcionaba para el átomo de hidrógeno
- 
  
   Teorico: Erwin Schrödinger Teorico: Erwin Schrödinger
 Primer postulado: Los electrones se comportan como ondas estacionarias que se distribuyen en el espacio según la función de onda
 segundo postulado: Los electrones se desplazan dentro del átomo en describiendo orbitales. Estos son zonas en donde la probabilidad de encontrar un electrón es considerablemente más alta. La referida probabilidad es proporcional al cuadrado de la función de onda