
El Manejo del Personal (Sergio Espinosa/40022/Lenguas Modernas/Gestión del Talento Humano)
-
Las instrucciones de Ptaat-Hotet contienen la forma correcta de realizar una adecuada gestión del personal.
-
Construcción de la pirámide de Keops por medio de una excelente organización y manejo del personal.
-
La Gran Regla= Normas relacionadas a la administración pública (pueblo-estado).
-
Actividades claves para la gestión del personal (especialización, capacitación de funcionarios y supervisión del personal) las cuales conllevan a un buen trabajo y correcta administración del templo.
-
Relata situaciones donde se presencia el reclutamiento, la selección y la capacitación de personal (Jehro aconseja a Moisés).
-
Representa 8 (ocho) factores para llevar a cabo una buena administración (organización, funciones, relaciones, procedimientos, ceremonias, control, sanciones y registros).
-
Confucio aporta información sobre la administración y el arte de gobernar.
-
"Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia" (Milesi, 2007), con esto Sócrates supo como hacer un buen manejo de hombres y una forma de administrar las actividades humanas (el Estado).
-
Pericles nos da unos de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal.
-
Perfección de sistema de exámenes para la prestación de un servicio civil en la Dinastía Han.
-
Catón dice que se le debe dar un plan de trabajo al trabajador para que este desarrolle sus tareas (guía de trabajo).
-
Varrón hace un aporte relacionado con la aplicación de pruebas en los trabajadores (formación, edad, experiencia, etc.), como también su capacidad para organizar el gobierno (diferentes entidades en el manejo del personal).
-
En el feudalismo, los trabajadores estaban a cargo de pillos y bandidos, los cuales entregan sus bienes y fuerza laboral a los señores feudales. Adicional a esto, se crea una especialización para el vasallo por medio de jerarquías, la experiencia y la edad.
-
"Descripción de los deberes que deben tener los funcionarios administrativos" (Sanabria, 2015, p.5).
-
El maestro dirigía al aprendiz en su oficio, pero también lo formaba en la parte moral y social.
-
El sistema de la iglesia católica se basó en la expansión de la fe a través de un sistema de autoridad jerarquizado, descentralización del mando, etc.
-
El cameralismo es "una corriente económica enfocada en la gestión administrativa de un territorio de cara a lograr estímulos para el crecimiento económico del mismo" (Sánchez, 2015).
-
La escuela mecanicista se enfoca en la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de la producción (hombre-maquina) para un mejor rendimiento de tiempo y movimiento.
-
La escuela del proceso administrativo creó un esquema conceptual de la administración (principios y teoría).
-
La escuela del comportamiento humano descubrió la importancia de los grupos informales y de que para lograr alcanzar los objetivos propuestos, es necesario que haya cooperación entre los trabajadores (aspecto humano de la administración).
-
Chester Barnard en la escuela de las relaciones humanas menciona que “si la administración tiene como esencia ‘la coordinación’, la manera de saber coordinar los recursos humanos y a estos con los elementos materiales – es decir, de tomar su índole social – es lo esencial en la administración” (Reyes Ponce, 2007c, p. 109).
-
- Milesi Sebástian Sebastiano. (2007, abril 15). Historia del pensamiento administrativo. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/historia-del-pensamiento-administrativo/.
- Sanabria Torres, E. (2015). Guía de producción intelectual. Recuperado de: https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1700/mod_resource/content/1/OVA_1_GTH/descargable.pdf.
- Sánchez Galán, J. (2015). Economipedia.com. Recuperado de: http://economipedia.com/definiciones/cameralismo.html.