-
Se escribe el libro Ptaat- Hotet. En este se encuentra información acerca de la conducta que deben tener los jefes y la responsabilidad que tienen.
-
Se implanta "La gran regla" que consiste en una serie de reglas que describía las funciones del gobernante para con su pueblo y viceversa a fin de tener un sistema administrativo en orden.
-
Tuvo una influencia bíblica. Dentro del libro del éxodo, se evidencia el reclutamiento, selección y capacitación de personal.
-
Durante el reinado de Ramsés II, se habla sobre una coordinación con un objetivo previamente fijo, con el fin de que se realizaran bien los trabajo y existiera un buena administración en el pueblo.
-
Confusio establece una serie de reglas para mejorar la administración de ese tiempo. "Su administración fue un éxito, estableció reformas, la justicia fue administrada con imparcialidad y el crimen también fue erradicado" (SlideShare, 2011).
-
Tuvo influencia de 4 filosofos. Pericles quien da las bases para la administración del personal. Socrates, quien separa el conocimiento tecnico de la experiencia, creando así una organización administrativa. Platón, quien habla de las aptitudes que poseen los hombres. Aristoteles, quien habla de un estado perfecto. (Fundación Universitaria Cátolica del norte, 2011, pág. 3)
-
Se destacan dos autores importantes Canton y Varrón. Canton dentro de sus obras expresa la necesidad de dar al trabajador un plan donde especifique el desarrollo de sus tareas y la conducta que debe tener dentro del área.
Por otro lado, Varrón proporciona la necesidad de realizar pruebas, la importancia de la experiencia y como manejar el personal. -
Se crea el feudalismo, donde se recibía trabajo de formación y además se podía ascender dentro de la jerarquía. Por otro lado, gracias a la influencia de la iglesia católica se desarrolla el sistema de jerarquía.
-
Aparece el Cameralismo: La riqueza se basa en la cantidad de impuestos. Por otro lado, se compone de dos elementos: Administración y Constitución, que busca que las personas puedan sus derechos y garantizar su libertad.
Dentro de este tiempo se originan nuevas escuelas enfocadas a la administración y a comienzos del siglo XX y finales de esta edad, se le empieza a dar forma como ciencia a la administración. -
Se destacan 3 escuelas:
La escuela Mecanicista. Frederick W.Taylor. Estudio de tiempo y movimiento para elevar la producción.
La escuela del proceso Administrativo. Henri Fayol. Establece un proceso administrativo a fin de que las empresas logren sus objetivos administrativos.
La escuela de psicosociológica o del comportamiento humano. Elton Mayo. Establece que si al trabajador le dan incentivos su rendimiento será mejor puesto que el hombre no es una maquina. -
-Fundación Universitaria Cátolica del norte. (2011). La administración antigua., (pág. 3). Obtenido de https://construyendoadministradores.wikispaces.com/file/view/Administraci%C3%B3n+Antigua.pdf
-SlideShare. (28 de 01 de 2011). Obtenido de https://es.slideshare.net/arlette1tabo/china-y-egipto-en-la-administracion
-Universidad ECCI. (04 de 09 de 2015). Aulas ECCI. Obtenido de https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1700/mod_resource/content/1/OVA_1_GTH/descargable.pdf