-
Durante el periodo mesolítico el hombre fue adaptando cambios para especializarse en diferentes actividades a realizar, tales como pescadores, recolectores y cazadores. Asimismo se crearon grupos y tribus en donde fueron implementadas reglas para unirse entre sí.
-
Un libro que representa el valor de la autoridad, la responsabilidad administrativa, la importancia y valor de describir detalladamente las tareas. También se nombran las responsabilidades y deberes que deben tener los jefes a la hora de mandar.
-
-
En esta época existieron referencias de reclutamiento, selección y capacitación de personal en donde Moisés recibe concejos de su suegro para administrar Israel: "Inquiere tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia [Técnicas de reclutamiento y selección] (…) Enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y muéstrales el camino por donde anden y lo que han de hacer [Técnicas de capacitación] (Moisés, Capítulo 18, Ver. 20-21, n.d.).
-
-
Normas en donde se discuten de temas de administración pública y de injerencia en la relación pueblo-estado.
-
-
Se presentan tres actividades: la especialización, la capacitación de los funcionarios y la supervisión del personal.
-
El filosofo Confucio hizo aportes a la administración y al arte de gobernar con ocho factores (Organización, Funciones, Relaciones, Procedimientos, Ceremonias, Control, Sanciones, Registros). para tener en cuenta a la hora de desarrollar una buena administración.
-
-
El filósofo griego Sócrates percibe la administración como el manejo de hombres. Para el fue importante hablar de las actividades humanas y su organización y todo lo referente a las labores de administración del estado.
-
Se presentan los primeros indicios de administración de personal, también se implementa y se perfecciona un sistema para la prestación de un servicio civil.
-
-
Catón dice que se debe proporcionar al colaborador un plan de trabajo para el desarrollo de las tareas, que especifique aspectos como disciplina, respeto a los derechos propios y de los demás.
Por su parte Varrón sugiere el empleo de criterios como la formación, disposición al trabajo, edad, experiencia y hábitos como el ahorro para la selección de personal. -
Durante este periodo cuando se presentaron las invasiones, sí el pueblo caía en manos de bandidos los ciudadanos pasaban a ser vasallos, quienes recibían deberes por hacer a cambio de su protección.
-
También se creo un sistema jerárquico en donde se daba una especialización y experiencia en el oficio y la edad. Este se dividía en maestros, aprendices y jornaleros, donde el maestro era el miembro más experto y los aprendices debían aprender de ellos. Estos podían subir de rango solo si su maestro lo aprobaba.
-
Además la iglesia católica también presentó un sistema de organización jerárquica por niveles de mando (papa, obispo, párroco) para determinar el nivel de mando por medio de dichos rangos.
-
-
-
Se discutió acerca de la selección y entrenamiento de los subordinados. Posteriormente aparecieron las escuelas modernas de administración y se empieza formar como tal.
-
Se crean diversas escuelas de administración con distintos factores que se enfocan al manejo de recursos humanos
-
Se ocupó fundamentalmente de la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de la producción, de las relaciones hombre - máquina, para elevar el rendimiento del estudio de tiempos y movimientos.
-
Se conoce como la escuela de las “relaciones humanas” esta escuela se centró en aspectos humanos de la administración. Se establece que para alcanzar objetivos comunes por medio del esfuerzo de los hombres, el aspecto más importante para lograrlo radica precisamente en las relaciones de esos hombres entre sí, y quizá de su medio ambiente externo.
-
Estableció un esquema conceptual de la administración con base en el proceso administrativo, identificó sus principios y construyó una teoría.
-
Andrés Yair Usa
37503
Lenguas Modernas
Gestión del Talento Humano
2018-1