-
Primera etapa artística del pintor, donde se formó y permaneció hasta 1566 cuando, a los veintiséis años, decidió seguir formándose y se trasladó a Italia.
En esta etapa adopta una serie de elementos de la iconografía occidental sobre la base de la tradición bizantina y trabajó como pintor de iconos a la manera postbizantina. Destacan características como:
1. Rostros y ojos almendrados
2. Imágenes simbólicas, no realistas --> Fondos neutrales/ paisajes relacionados. -
Domínikos Theokópulos nace en 1541 en Candía, Creta. De familia burguesa, greco-ortodoxa, El Greco representará un caso único de evolución en la historia del arte
-
1555-1556. Primera etapa.
influencia de la tradición y figuración Bizantina:
1. Fondos dorados
2. Ojos y rostros almendrados
3. Firma en latín de El greco -
Entre 1567 y 1570, el Greco residió en Venecia. Allí entró en contacto con las técnicas de los pintores del alto renacimiento. Tiziano pasó a ser un modelo para su técnica aunque nunca abandonó el estilo bizantino.
El Greco se familiarizó en:
1. El empleo del color
2. La perspectiva, la anatomía
3. La técnica del óleo y pinceladas (Tiziano)
4. Paisajes tenebrosos (Tintoretto) -
El interés de El Greco por la "maniera italiana" lo lleva a trasladarse a Italia en el año 1577.
Su estancia supuso una extraordinaria transformación en su pintura que modificó de artista postbizantino a pintor del renacimiento italiano y más especialmente manierismo.
Se inició en un lenguaje, se apropio de otro y a partir de ahí creo un arte personal que conocería su esplendor más adelante. -
Inconformista, buscando más éxito vivió Roma donde comenzó a tener fama en la corte del cardenal.
Se profundizó en el estudio de los manieristas romanos y Miguel Ángel, de quien adquirió:
1. Las composiciones dinámicas.
2. Las figuras alargadas.
En roma El Greco se inició en el manierismo y dejó muestras de su arte como retratista y figuras de género (asuntos de la Contrarreforma). -
1577-1579.
-
En 1577 ante la falta de éxito en Italia por elevada la competencia, El Greco se trasladó a España motivado por su deseo de trabajar en la corte para Felipe II. Sin embargo después de una breve estancia en Madrid y el rechazo del monarca a su obra "El Martirio de San Mauricio", el Greco viajo a Toledo donde finalmente triunfó.
-
En Toledo El Greco realizará sus obras maestras. En este lugar amplió su taller y trabajo los temas religiosos en también en forma de retablos, perfeccionó sus retratos y trabajó temas mitológicos (escasos) y paisajes, especialmente de Toledo.
Evolucionó y perfeccionó su técnica alcanzando el clímax manierista:
1. Manierismo desmaterializador
2. Pinceladas de mayor fluidez
3. Figuras ingrávidas
4. Ambiente sobrenatural -
1586-1588.
-
1612-1614
-
El Greco falleció un día siete de abril de 1614 en Toledo, donde pasó los últimos 37 años de su vida.