Whatsapp image 2022 07 08 at 4.34.00 pm

El Español en la época medieval

  • Influencia de las lenguas germánicas
    475

    Influencia de las lenguas germánicas

    En los siglos III y V la península Ibérica es duramente influenciada por los germanismos, debido al contacto del latín con los pueblos bárbaros.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    Las invasiones germánicas fragmentaron los territorios imperiales y los dialectos del latín que se hablaban en cada zona fueron diversificándose. Esto permitió el establecimiento de muchos pueblos en la península Ibérica. Entre ellos, los visigodos que trajeron consigo su idioma gótico, el cual contribuyó a la evolución de la lengua española.
  • La invación musulmana
    711

    La invación musulmana

    Los árabes de religión musulmana invadieron Hispania aportando significativamente al léxico castellano contribuyeron a la evolución del español.
  • La reconquista
    711

    La reconquista

    Este período duró aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del Reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1491.
  • El califato de Córdoba
    929

    El califato de Córdoba

    Fue un estado musulmán andalusí proclamado por Abderramán III en 929 y que perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido dando lugar a la fragmentación del Estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas.
  • Las Glosas Emilianenses y Silenses
    1001

    Las Glosas Emilianenses y Silenses

    Estas son las primeras manifestaciones escritas de una lengua romance peninsular que recoge al mismo tiempo las primeras frases escritas en euskera.
  • Las jarchas y las Moaxajas
    1050

    Las jarchas y las Moaxajas

    Las jarchas eran palabras o versos que se cantaban al final de canciones de amor árabes o hebreas. Este tipo de canciones se llamaban "moaxajas".
  • Castilla se vuelve independiente
    1065

    Castilla se vuelve independiente

    En el siglo IX, el conde Fernán González convirtió al reino de Castilla en estado independiente.
  • La etapa de Toledo
    1200

    La etapa de Toledo

    El Rey Alfonso X 'el Sabio', junto con un grupo de colaboradores de la Escuela de Traductores de Toledo, se encargaron de codificar una norma lingüística estable para el castellano. Predominó el cultivo escrito de la lengua castellana y se convirtió en idioma oficial del reino.
  • El Cantar del Mio Cid
    1207

    El Cantar del Mio Cid

    El primer poema épico escrito en lengua castellana. Este aparece en el panorama de los siglos XI y XII.
  • La unión de los reyes católicos
    1469

    La unión de los reyes católicos

    Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, se unen los principales reinos cristianos de la península y el castellano se convierte en el idioma dominante.
  • Publicación de la primera gramática de lengua castellana
    1492

    Publicación de la primera gramática de lengua castellana

    La Gramática castellana​​ es un texto escrito por Antonio de Nebrija y publicado en 1492.​ Constituyó la primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas.
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Consiste en la llegada a América de una expedición proveniente de la península ibérica dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón).
  • Don Quijote de la Mancha

    Don Quijote de la Mancha

    Se publica la primera parte de El Quijote, obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el padre de las letras castellanas.
  • Expulsión de los musulmanes

    Expulsión de los musulmanes

    La expulsión de los moriscos de España fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.