-
-
-
visión de los tlaxcaltecas de su evangelización por los franciscanos
PROPOSITO:convertir a los indígenas a cristianos
enseñaban a través de la (pinturas, catecismo , danza , teatro y música además de enseñar ARTES Y OFICIOS -
publicado por las parcialidades de indios de la ciudad de México
-
LA EDUCACION SE BASABA EN LA IMITACION DE MODELOS
un maestro debía ser
pulcro
bien vestido
español
cristiano
y d buenas costumbres
nunca debía mentir ni engañar -
El objetivo de la escuela era inculcar una visión CIENTIFICA DEL MUNDO tratando que el estudiante explicara los fenómenos naturales de manera racional
SE PUSO MAS ENFASIS EN LA EDUCACION MORAL Y ETICA se dejo de la do la religiosa -
se crea la SEP a cargo de José Vasconcelos sele dio énfasis a la educación al campo es así que se crean las PRIMERAS ESCUELAS NORMALS RURALES y las misiones culturales con las que los profesores recorrieron el pais impartiendo cursos y oficios así mismo enseñando sobre agricultura e higiene
-
el propósito de la secretaria en ese entonces era dejar atrás la memorización y el aprendizaje mecánico y abogar por una educación humanista con contenido social INCULCANDO EN EL ESTUDIATE LA IDEOLOGIA DEL ESTADO CON LA FINALIDAD DE FORMAR CIUDADANOS LEALES
SE RECONOCIO LA PROFECION DEL MAESTRO -
se incrementaron las escuelas, el MAESTRO FUE CONSIDERADO UN LIDER COMUNITARIO Y AGENTE DE AMBIO SOCIAL
-
Se suprimió la educación socialista y se enfatizo en la unidad
-
Los maestros se sintieron poco valorados por el bajo sueldo una parte de esa hizo barias critica incluyendo que era perezoso por las condiciones en la que laboraba
-
¨SE CONCIDERO QUE EL MAESTRO RECUPERARIA SU VALOR ANTE LA SOCIEDAD
-
EL MAESTRO DEL SIGLO 21 ENFRENTA DIVERSAS TAREAS LA CAPACIDAD DE ADAPTARSE YA QUE VIVIMOS EN UN MUNDO DE DE CONSTANTE TRANSFORMACION