-
El maestro debe transmitir conocimiento.
Debe tener alto compromiso para continuar capacitándose.
Debe ser capaz de resolver problemas relacionados con su contexto. -
El maestro hace énfasis en su formación y actualización.
-
El maestro se sintió como devaluado.
Era considerado por la sociedad como perezoso. -
Se hace énfasis en la unidad, familia, valores y moral.
El maestro era considerado como un apóstol o sacerdote. -
Los maestros son vistos como agentes al servicio del gobierno, como líder comunitario y agente de cambio socia
-
Vasconselos crea la Secretaría de Educación Pública (SEP)
Creación de las primeras escuelas normales.
Educación con énfasis en el campo.
El docente se convirtió en la persona más respetable junto con el sacerdote.
Se deja atrás la memorización y el aprendizaje mecánico. -
Positivismo.
La educación inculcaba visión científica del mundo.
Empieza la higiene en la educación.
Moral tipo civil. -
Imitación de modelos.
El maestro debía ser pulcro, bien vestido, Español, Cristiano y a favor de la sociedad. -
El maestro era fraile religioso.
Enseñaban a través de pinturas.
Enseñaban artes y oficios. -
El docente era considerado persona de confianza, sabio, prudente y amable.
Maestro de guías, da camino, hace corazones fuertes.