El desarrollo del átomo

  • Demócrito y leucipo
    380 BCE

    Demócrito y leucipo

    Demócrito y Leucipo propusieron la primera teoría atómica llamada la "Discontinuidad de la Materia". Según el atomismo mecanicista de Leucipo, la realidad está formada tanto por átomos como por el vacío
  • Aristoteles
    340 BCE

    Aristoteles

    Aristóteles no creía en los átomos. Aristóteles propuso que todas las cosas en la Tierra están formadas mediante la combinación de tierra, agua, aire y fuego.
  • John Dalton

    John Dalton

    Dalton ideó el primer sistema de símbolos para los elementos (sustituido después por el de Berzelius) y publicó una tabla de pesos atómicos de 21 elementos.
  • Eugene Goldstein

    Eugene Goldstein

    Los planteamientos de Goldstein fueron los que le dieron la posibilidad a Thomson para que los recogiera y formulara el modelo atómico de Thomson.
  • Max Plank:

    Max Plank:

    Descubrió la constante fundamental que lleva su nombre, que es utilizada para calcular la energía de un fotón. El físico descubrió que la radiación no es emitida ni absorbida en forma continua, sino en pequeñas cantidades a las que denominó cuantos.
  • JJ Thomson

    JJ Thomson

    Thomson mantenía que el átomo es una esfera de carga positiva distribuida uniformemente de un amstrong de diámetro, en la cual se encuentran empotrados los electrones neutralizando la carga positiva.
  • Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford

    sus principales aportaciones fueron el descubrimiento de las partículas radiactivas alfa, beta y gamma; el cambio de naturaleza del elemento radiactivo cuando se desintegra; y el planteamiento de una nueva estructura del átomo, conformado por un núcleo.
  • Niels Bohor

    Niels Bohor

    En 1913 Bohr propuso su modelo cuantizado del átomo para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo. Bohr se dio cuenta de que para construir un modelo atómico satisfactorio tenía que incluir de alguna manera el cuanto de energía de Planck-Einstein.
  • Louis de Broglie

    Louis de Broglie

    Los electrones en su movimiento deben tener una cierta longitud de onda por consiguiente debe haber una relación entre las propiedades de los electrones en movimiento y las propiedades de los fotones.