-
El hombre controlaba la calidad de los alimentos a consumir. Aprendio cuales son buenos y malos para su salud
-
Desde los orígenes se comprende en hacer las cosas bien y de la mejor forma posible
-
Se cuenta con evidencia que el hombre consolida civilizaciones y aprende de la calidad de materiales para construcción
-
Los egipcios desarrollan la figura de Inspectores de calidad para verificar las medidas de los bloques de piedra caliza
-
En la edad media surgen mercados con base al prestigio de la calidad de los productos. Comienza a desarrollarse mas el concepto
-
Se crean los puestos de aprendices. Convirtió a los artesanos en instructores del oficio y en inspectores de calidad.
-
Separación entre la ciudad y el mundo rural. Se desarrolla el Comercio Internacional que obliga a los artesanos a migrar a ciudades y se concentran en esos lugares para la dedicación en las actividades productivas
-
El periodo donde se genera el comercio internacional sirve como precedente para la Revolución industrial, ya que se comienza a producciones de mayor tamaño y la calidad se fundamenta en las destrezas y reputación del artesano
-
Los talleres ceden su lugar a las fabricas para la producción masiva. Se fabrican artículos finales y/o piezas para ensambles posteriores. Los artesanos que contaban con mayor capacidad económica se convirtieron en empresarios.
Se desarrolla el concepto de producción en serie y la especialización del trabajo. -
La comunicación entre cliente y fabricante desaparece, debido a la producción en masa que impedía la satisfacción de las necesidades individuales de los clientes. Entonces surge la investigación científica cuyo principio indica que las actividades de planeación y ejecución del trabajo deben estar separadas con el objetivo de aumentar la producción; generando con esto una disminución en la calidad de los artículos.
-
Con la investigación científica aparecen los departamentos de control de calidad que a través de la inspección verificaban uno a uno los productos terminados para detectar defectos y tomar las medidas necesarias para su corrección y evitar que esos artículos llegaran al consumidor.
-
Se inicia la segunda etapa del desarrollo del concepto de calidad, la inspección se convierte en una herramienta de calidad y deja de ser eje de la misma
-
Con la gráfica elaborada por el Matemático Walter Shewart, se da inicio la era del control estadístico de calidad, la que brinda un método para controlar la calidad en medios de producción en serie unos costos mas económicos que los anteriores.
-
El Control Estadístico de la calidad se convierte en el arma secreta de la industria. Los estudios industriales condujeron a los norteamericanos a liderar la segunda etapa en el desarrollo de la calidad.
Se indica que a través de este sistema basado en la estadística, era posible garantizar los estándares de calidad a manera de evitar la perdida de vidas humanas. -
Con el objetivo de lograr un verdadero control de calidad, se creo un sistema de certificación de calidad, lo que permitió elevar los estándares de calidad y disminución de perdida de vidas humanas.
-
De la inspección se paso a la prevención como forma de controlar los factores del proceso que ocasionaban productos defectuosos
-
Genera el concepto "Cero Defectos", el cual responsabiliza al operario por la calidad de las operaciones que desarrolla, ocasionando que el operario tomara conciencia de "hacerlo bien a a primera y siempre"
-
Kaoru Ishikawa constituye los Círculos de control de calidad en Japón, para el mejoramiento importante en la calidad de los productos, esto se enseño a los operarios japoneses y aplicaron técnicas estadísticas sencillas.
-
Es una nueva etapa en la que sobresale el interés por alcanzar la calidad en todos los aspectos y áreas de las organizaciones, ampliando su aplicación a las áreas administrativas como ventas, finanzas, personal, etc.
-
Es una etapa nueva en la que entra la evolución de la calidad. En esta etapa la competencia es mas fuerte, los mercados se vuelven globales. El factor humano entra en el proceso continuo de reducción de costos, desarrollando habilidades para trabajar en equipo y solución de problemas.
La competencia se centra en vender artículos de la mejor calidad al menor costo.