-
2500 BCE
ÁBACO
El ábaco es considerado el primer dispositivo de cálculo de la historia. Surgió en civilizaciones antiguas como Mesopotamia y China. Estaba hecho de cuentas que se deslizaban sobre varillas o hilos y se utilizaba para realizar operaciones matemáticas básicas como sumas y restas. -
MÁQUINA DE PASCAL
Inventada por el matemático francés Blaise Pascal, esta fue una de las primeras calculadoras mecánicas. Funcionaba a base de engranajes y ruedas dentadas, y permitía realizar sumas y restas automáticamente con solo girar una manivela. -
MÁQUINA ANALÍTICA DE BABBAGE
Charles Babbage diseñó una máquina avanzada llamada "máquina analítica", que aunque nunca fue construida completamente en su tiempo, tenía todos los elementos básicos de una computadora moderna: unidad de memoria, procesamiento y entrada/salida de datos -
TARJETAS PERFORADAS DE HOLLORITH
Herman Hollerith desarrolló un sistema para automatizar el procesamiento de datos usando tarjetas perforadas. Estas tarjetas contenían información codificada mediante agujeros, y fueron utilizadas para realizar el censo de Estados Unidos en 1890. Este invento permitió procesar grandes cantidades de datos y fue el inicio de la informática aplicada a tareas prácticas. -
PRIMERA GENERACIÓN
La primera generación de computadoras se desarrolló entre 1940 y 1956. Estas máquinas funcionaban con tubos al vacío, que eran grandes cilindros de vidrio que permitían el paso de electricidad. Eran enormes, muy costosas, consumían mucha energía y se calentaban con facilidad. Su programación se hacía mediante tarjetas perforadas o conexiones físicas entre cables. No tenían pantalla ni teclado, y su uso estaba limitado a universidades, gobiernos o centros de investigación. -
SEGUNDA GENERACIÓN
Durante esta etapa, los tubos al vacío fueron reemplazados por transistores, lo que permitió construir computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes. Además, se empezaron a usar lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, lo que facilitó el desarrollo de software. Las computadoras comenzaron a tener un papel más importante en las empresas y universidades. -
TERCERA GENERACIÓN
En esta época se introdujeron los circuitos integrados o chips, que combinaban muchos componentes electrónicos en un solo dispositivo. Esto hizo que las computadoras fueran aún más compactas y potentes. También surgieron los primeros sistemas operativos, que permitían controlar y administrar mejor los recursos de las computadoras. Se comenzó a usar el monitor y el teclado como formas de interacción -
CUARTA GENERACIÓN
Con la creación del microprocesador, un chip que contiene todos los elementos básicos del computador, nació la computadora personal (PC). Estas máquinas se volvieron más accesibles para el público y comenzaron a llegar a hogares y oficinas. Empresas como Apple e IBM lideraron esta revolución tecnológica al lanzar computadoras más pequeñas, prácticas y económicas. -
QUINTA GENERACIÓN
La quinta generación se caracteriza por el uso de inteligencia artificial, redes de comunicación, internet y dispositivos portátiles. Las computadoras actuales son extremadamente rápidas, pequeñas y versátiles. Pueden aprender, reconocer imágenes o voz, y conectarse con otros aparatos en todo el mundo. Hoy, además de las PC, usamos laptops, celulares inteligentes, tablets y servicios en la nube para trabajar, estudiar y comunicarnos.