-
Las primeras células simples surgen en los océanos. -
Aparecen las primeras células nerviosas especializadas, capaces de transmitir señales. -
Las neuronas se agrupan formando los primeros ganglios nerviosos, dando lugar a comportamientos más complejos. -
Una rápida diversificación de la vida, con el desarrollo de sistemas nerviosos más complejos en muchos grupos animales. -
Surgen dos tipos principales de organización nerviosa: A-Los sistemas difusos (como en las medusas) y B-Los sistemas centralizados (como en los gusanos). -
Los primeros vertebrados desarrollan un cerebro tripartito, controlando funciones básicas como la respiración y el movimiento. -
Los vertebrados colonizan la tierra, desarrollando cerebros más grandes y complejos para adaptarse a nuevos entornos. -
Los dinosaurios evolucionan con cerebros relativamente pequeños en comparación con su cuerpo. -
El Homo sapiens desarrolla un cerebro extremadamente grande y complejo, con áreas especializadas para el lenguaje, la planificación y la conciencia de sí mismo. -
Los mamíferos se diversifican y desarrollan cerebros más grandes y complejos, con una mayor capacidad para aprender y adaptarse. -
Los primates desarrollan manos prensiles, visión estereoscópica y cerebros más grandes, lo que les permite una mayor interacción social y resolución de problemas. -
Los primeros homínidos se separan de los chimpancés y desarrollan una postura bípeda y un cerebro en expansión, como el caso del Australopithecus desarrollando un cerebro mayor que el de los Ardipithecus y chimpancés, de aproximadamente 450cc.