1

EL CAMINO HACIA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

  • Declaración Universal de Derechos Humanos

    Declaración Universal de Derechos Humanos

    En su artículo 12, establece el derecho a la privacidad y protección frente a injerencias arbitrarias. Este es uno de los primeros documentos internacionales en reconocer la importancia de la privacidad.
  • Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos

    Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos

    Introduce el derecho al respeto de la vida privada y familiar en su artículo 8, sentando las bases para una legislación europea sobre la protección de datos.
  • Suecia promulga la primera ley de protección de datos

    Suecia promulga la primera ley de protección de datos

    Suecia es pionera al crear una ley que regula el tratamiento de datos personales, inspirando a otros países a seguir su ejemplo en el contexto de la creciente digitalización.
  • Convenio 108 del Consejo de Europa

    Convenio 108 del Consejo de Europa

    Primer tratado internacional vinculante que regula el tratamiento automatizado de datos personales, estableciendo principios fundamentales como la legitimidad, exactitud y relevancia en el uso de los datos.
  • Brasil implementa la primera ley de protección de datos en América Latina

    Brasil implementa la primera ley de protección de datos en América Latina

    Brasil se convierte en el primer país latinoamericano en establecer una ley que regula la protección de datos personales, influenciando la legislación en otros países de la región.
  • México crea la Ley Federal de Transparencia y el IFAI

    México crea la Ley Federal de Transparencia y el IFAI

    Establece el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, encargado de supervisar el acceso a la información pública y la protección de datos personales en el ámbito gubernamental.
  • Reforma constitucional al artículo 16 en México

    Reforma constitucional al artículo 16 en México

    Se reconoce el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental, marcando un avance importante en la legislación mexicana.
  • Publicación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

    Publicación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

    Se promulga esta ley, regulando el manejo de datos personales en el sector privado y estableciendo principios clave como la licitud, el consentimiento y la responsabilidad en el tratamiento de datos.
  • Creación del INAI

    Creación del INAI

    El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reemplaza al IFAI, encargándose de garantizar el derecho a la privacidad y la protección de datos en el ámbito nacional.
  • México adopta la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados

    México adopta la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados

    Esta ley amplía la protección de datos personales al sector público, estableciendo obligaciones más estrictas para los organismos gubernamentales y asegurando la transparencia en el manejo de los datos personales en el ámbito público. Además, refuerza los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) en el sector gubernamental.
  • México implementa la regulación sobre el uso de datos personales en inteligencia artificial (IA)

    México implementa la regulación sobre el uso de datos personales en inteligencia artificial (IA)

    A raíz de los avances tecnológicos y el uso creciente de la inteligencia artificial, México comienza a implementar regulaciones que buscan garantizar la protección de datos personales en contextos de IA, estableciendo normas para evitar el uso indebido de la información personal en sistemas automatizados y algoritmos. Esta regulación también refuerza el derecho de los ciudadanos a la transparencia en el uso de sus datos en la toma de decisiones automatizadas.
  • Reforma al Código Penal Federal en materia de protección de datos personales

    Reforma al Código Penal Federal en materia de protección de datos personales

    En respuesta al aumento de delitos cibernéticos y el uso ilícito de información personal, se reforma el Código Penal Federal para establecer penas más severas por el robo, uso indebido y divulgación no autorizada de datos personales. La reforma busca disuadir las infracciones relacionadas con la protección de la privacidad y garantizar que los responsables enfrenten consecuencias legales más estrictas.
  • México establece nuevas directrices para la protección de datos en el ámbito digital

    México establece nuevas directrices para la protección de datos en el ámbito digital

    Con el auge de las plataformas digitales y el comercio electrónico, México implementa nuevas directrices y medidas de seguridad enfocadas en la protección de datos personales en entornos digitales. Estas medidas refuerzan las obligaciones de las empresas que operan en línea y buscan asegurar la privacidad de los usuarios frente a riesgos emergentes, como el uso de datos en plataformas de redes sociales, comercio electrónico y servicios en la nube.