-
Inicio de cambios políticos y sociales en Europa.
Estímulo a la ciencia por el pensamiento ilustrado. Antoine Lavoisier sistematiza la química moderna. -
John Dalton propone que la materia está compuesta por átomos indivisibles.
Nace la base para la Fisicoquímica como estudio de la materia y sus transformaciones.
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872004000100004 -
Ordenamiento de los elementos según propiedades periódicas.
Fundamental para el estudio de reacciones químicas y enlaces en Fisicoquímica.
https://corrientesplay.ar/educaplay/ver?v=545c131db4e0dd306e089cdaa7990afc -
Noción de la luz como partícula, base para la mecánica cuántica.
Avances en energía, espectros atómicos, y Fisicoquímica cuántica. -
Descubrimiento del núcleo atómico mediante el experimento de la lámina de oro. Aporte clave para entender la estructura de la materia.
https://corrientesplay.ar/educaplay/ver?v=e611a41221470f40de3c936c72e47e4b -
Conflicto global con gran inversión en tecnología. Desarrollo de la energía nuclear y la fisión atómica.
-
Watson y Crick proponen la doble hélice del ADN. Relación con la biofisicoquímica y avances tecnológicos en química biológica.
-
Apolo 11 logra el primer alunizaje.
Uso de reacciones químicas y control de temperatura/combustión en cohetes. -
Explicación: Biotecnología y química farmacéutica para enfrentar una pandemia.
Aplicación de principios fisicoquímicos en nanomedicina.