-
La toma de Sagunto: El general cartaginés Aníbal Barca sitió y conquistó la ciudad de Sagunto, en la actual España. Sagunto era una ciudad aliada de Roma, y su captura por parte de Aníbal fue uno de los principales catalizadores de la Segunda Guerra Púnica entre Cartago y Roma. Este conflicto resultaría crucial en la historia del Mediterráneo. Expansión cartaginesa en la península ibérica: Cartago continuó consolidando su presencia en la península ibérica, lo que aumentó la tensión con Roma.
-
Destaca la Segunda Guerra Púnica entre Roma y Cartago. Durante este período, el general cartaginés Aníbal Barca llevó a cabo una de las expediciones militares más asombrosas al atravesar los Alpes con su ejército, que incluía elefantes, para invadir Italia, sorprendiendo a los romanos. Su meta era debilitar el dominio de Roma en la región.
-
-
Durante el reinado del emperador romano Augusto, se fundó la ciudad de Emérita Augusta, lo que hoy es Mérida, en España. Fue establecida como una colonia para soldados veteranos que habían participado en las campañas romanas en la península ibérica. La ciudad fue diseñada como un punto estratégico en la provincia de Lusitania, no solo para asegurar el control romano en la región, sino también para servir como un símbolo de la romanización.
-
El año 476 d.C. es notable por la caída del Imperio Romano de Occidente. Este evento marcó el fin de la Antigüedad y el comienzo de la Edad Media en Europa. En este año, el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, fue depuesto por el líder germánico Odoacro.
-
En el año 507, se produjo la Batalla de Vouillé, un enfrentamiento clave entre los francos y los visigodos. Esta batalla tuvo lugar cerca de Poitiers, en lo que hoy es Francia, y resultó en una victoria decisiva para los francos, liderados por el rey Clodoveo I.
-
En el año 589, se produjo un evento significativo en la historia de la península ibérica: el rey visigodo Recaredo I convocó el III Concilio de Toledo. Este concilio fue importante porque marcó la conversión del reino visigodo al cristianismo niceno (católico), abandonando el arrianismo que había predominado en su reino anteriormente.
-
En el año 654, se produjo la promulgación del "Liber Judiciorum" o "Código de los Visigodos", que fue un conjunto de leyes que buscaba unificar y regular la justicia entre los visigodos y los hispanorromanos.
-
En el año 711, ocurrió la invasión musulmana de la península ibérica, marcando el inicio de la conquista de la región por parte de los ejércitos islámicos. Bajo el mando de Tariq ibn Ziyad, las fuerzas musulmanas cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Rodrigo en la Batalla de Guadalete.
-
-
En el año 875, se fundó la ciudad de Badajoz, en la actual España. Este acontecimiento tuvo lugar durante la época de la dominación musulmana en la península ibérica, específicamente en el contexto del Califato de Córdoba. La fundación de Badajoz se atribuye a la necesidad de establecer un asentamiento estratégico en la frontera con el Reino de León, con el objetivo de controlar la región y proteger el territorio musulmán.
-
En el año 929, Abderramán III se proclamó califa de Córdoba, estableciendo el Califato de Córdoba y consolidando el poder musulmán en la península ibérica. Este evento marcó un hito en la historia de Al-Ándalus, ya que Abderramán III logró unificar y expandir el territorio bajo su dominio, fortaleciendo tanto la economía como la cultura.
-
En el año 1031, el Califato de Córdoba, que había sido uno de los principales centros de la cultura islámica en la península ibérica, colapsó. Este colapso fue el resultado de una serie de luchas internas y conflictos políticos que llevaron a su fragmentación en múltiples reinos de taifas, que eran pequeños estados independientes.
-
En el año 1086, se produjo la Batalla de Zallaqa (o del Zalaca), que tuvo lugar el 23 de octubre. En esta batalla, el ejército almohade, liderado por el rey musulmán Yusuf ibn Tashfin, derrotó a las fuerzas cristianas de Alfonso VI de León y Castilla.
-
El movimiento de los almohades comenzó a ganar fuerza en el norte de África, lo que eventualmente impactaría en la península ibérica, ya que estos nuevos líderes islámicos se expandieron hacia el sur de España en los años siguientes.
-
En el año 1212, tuvo lugar la Batalla de Las Navas de Tolosa, un evento crucial en la Reconquista de la península ibérica. Esta batalla se libró el 16 de julio entre las fuerzas cristianas, unidas bajo el mando de Alfonso VIII de Castilla, y las tropas musulmanas del califa almohade Muhammad al-Nasir. La victoria cristiana fue decisiva y marcó un punto de inflexión en la lucha por la península.
-
En este año, se destaca la llegada al trono de Fernando III de León y Castilla, quien asumió el poder tras la muerte de su padre, Alfonso IX de León.
-
En ese contexto, uno de los eventos más destacados fue la conquista de Valencia por parte de Jaime I de Aragón. Este rey había comenzado la campaña para tomar la ciudad, y en 1237 logró capturarla, lo que representó un avance crucial para el Reino de Aragón y fortaleció su influencia en la península ibérica.
-
El 2 de enero de 1492, los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, completaron la Reconquista al conquistar Granada, el último bastión musulmán en la península ibérica. Este hecho marcó el fin de casi 800 años de dominio musulmán en la región. A su vez ,se promulgó el Edicto de Granada, que ordenaba la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo.
En agosto, Cristóbal Colón partió a encontrar nuevo mundo y descubrió América.