Descarga (1)

EJE CRONOLÓGICO DE TRUJILLO

  • PREHISTORIA
    100

    PREHISTORIA

    Restos prehitóricos:
    puntas de flecha magdalenienses
    perforadores,
    hachas pulimentadas
    pinturas esquemáticas.
  • ÉPOCA ROMANA
    101

    ÉPOCA ROMANA

    Conocido como Turgalium
    Muralla
    Castillo
  • ÉPOCA VISIGODA
    512

    ÉPOCA VISIGODA

    Asentamiento urbano como cabezera de comarca
  • ÉPOCA MUSULMANA
    Apr 1, 1143

    ÉPOCA MUSULMANA

    Los árabes invaden Trujillo
  • CONQUISTA DE TRUJILLO POR LOS CRISTIANOS
    Jun 1, 1323

    CONQUISTA DE TRUJILLO POR LOS CRISTIANOS

    Reconquistada por Fernando III
    Calzada de la Plata y de Dalmacia
  • ÉPOCA MEDIEVAL
    Aug 1, 1430

    ÉPOCA MEDIEVAL

    Se otorgan privilegios a los caballeros participantes en las campañas militares.
    Trujillo se convierte en una localidad libre, vinculada a la corona.
    El monarca Juan II le otorga el título de ciudad.
    Aparición del barrio judio.
    Surgen los primeros núcleos extramuros con los arrabales de
    San Martín y de San Clemente,
    Se edifican las primeras casas Consistoriales en la Plaza Mayor .
    Edificios nobiliario que configuran la Plaza pública o del arrabal de San Martín, Rollo o Picota
  • ÉPOCA MEDIEVAL

    ÉPOCA MEDIEVAL

    Evolución arquitectónica.
    Incremento demográfico y nobiliario.
    Poblándose la ciudad de nueva construcciones nobiliarias palacio de la conquista o de Hermanos Pizarros. Palacio de los duques de San Carlos (hoy convento de la Jerónimas), Palacio de piedras albas.
    En el siglo XVII inicia su decadencia consecuencias de tres guerra.
    Mediados del siglo XIX logra salir de su situación, produciéndose un progresivo resurgimiento en nuestro siglo
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    Fue invadido, destruido y ocupado por las tropas napoleónicas.
    Inicio de la Guerra de la Independencia Española.
    Se constituyó en municipio constitucional perteneciente a la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura.
    Se creó la "Compañía Camino de Hierro Central de España",
    el Asilo de Ancianos, Colegio de las Carmelitas de la Caridad.
    Se intentó la llegada del ferrocarril a la ciudad.