Los primeros homnidos 1 638

Eje cronológico de los homínidos

  • Sahelanthropus tchadensis
    65,000 BCE

    Sahelanthropus tchadensis

    El único espécimen, apodado Toumaï, se ha datado entre 6 a 7 millones de años de antigüedad. Se cree que vivió en zonas pantanosas. Su cráneo es simiesco y pequeño, aunque de rostro breve y dientes pequeños. No presenta cresta craneal, su volumen cerebral era aproximadamente de 350 cm³. Tiene rostro alto, y no había espacio entre los dientes. La posición del cráneo con referencia al cuerpo indica que tenían una posición bípeda.
  • Ardipithecus ramidus
    44,000 BCE

    Ardipithecus ramidus

    Se han encontrado fósiles de hace 4.4 millones de años. Tenía una altura media de 140cm, pesaba unos 50kg, su volumen cerebral era de 350cm3 y tenían una base del cráneo alargada,
  • Australopithecus anamensis
    42,000 BCE

    Australopithecus anamensis

    Vivió en un ambiente forestal, pero más abierto que el de sus antepasados, y se sabe que caminaba erguido. Sus molares poseían esmalte grueso. Presentaban un claro dimorfismo sexual en tamaño corporal.
  • Australopithecus afarensis
    34,500 BCE

    Australopithecus afarensis

    Vivió entre los 3,9 y 3 millones de años. su altura 1 metro de altura, de aproximadamente 27 kg de peso, su capacidad craneal rondaba entre los 375 a 550cm3 y su pecho no era plano sino que se estrechaba agudamente hacia arriba.
  • Australopithecus africanus
    25,000 BCE

    Australopithecus africanus

    Vivió hace unos 3 millones y 2 millones de años, su peso promedio era de 41 kg para los machos y de 30 kg para las hembras, con una estatura de 150cm, Su capacidad craneal es de 480cm3 a 520 cm3. Su cara es más corta y la mandíbula está adelantada con respecto al maxilar, unido a un menor tamaño de dientes.
  • Homo habilis
    20,000 BCE

    Homo habilis

    Este homínido vivió en África entre 2,5 y 1,5 de millones de años atrás. El Cráneo era redondeado y la cara corta, los incisivos espadiformes, tenían molares grandes y con esmalte grueso, tenían el rostro menos prognato que los australopitecinos. Dedos curvos de pies y manos: lo que indicaba que aún utilizaban los árboles y tenían una mayor capacidad craneal, con 666cm3.
  • Homo rudolfensis
    18,500 BCE

    Homo rudolfensis

    Habitó en África entre hace 2 y 1,7 millones de años. Su forma de la cara era muy larga, profunda e inclinada hacia delante, y el volumen craneal tenía alrededor de los 750 cm3. Tienen una cara más plana, unos dientes post-caninos más amplios y con raíces y coronas más complejas y esmalte más grueso.
  • Homo ergaster
    16,500 BCE

    Homo ergaster

    Se estima que vivió hace entre 1,9 y 1,4 millones de años. El homo ergaster tenía un cráneo menos robusto. La talla y proporción del cuerpo es similar a la del ser humano actual, el cerebro sufre un aumento importante, rondando los 850 cm3. A excepción del cráneo, tenían una constitución física bastante parecida a la del hombre actual, siendo similar en estatura, aunque en general son de complexión más robusta y fuerte, y tienden a ser algo más anchos de cadera.
  • Homo erectus
    9850 BCE

    Homo erectus

    Vivió desde hace 1,9 millones de años y 70 mil años atrás. El homo erectus se distinguió por caminar erguido, su capacidad cerebral era de 1100 y 1200cm3, su estatura oscilaba entre los 170cm y 190cm de altura, tenían una cabeza ancha por la parte de abajo y estrecha por la parte de arriba, tenían aún mucho pelo cubriendo su cuerpo aunque su aspecto ya era similar al homo sapiens sapiens.
  • Homo antecessor
    9000 BCE

    Homo antecessor

    Vivió hace unos 900 mil años. Su tamaño era similar al nuestro, medían entre los 1,65 y 1, 85 metros de altura. Y su peso oscilaba entre los 60 y 90 kg, tenían la mandíbula estrecha, acabada con el mentón saliente, los dientes pequeños y sus pómulos eran marcados, similar a los nuestros.
  • Homo heidelbergensis
    4000 BCE

    Homo heidelbergensis

    Nació hace 600 mil años y perduró al menos hasta hace 200 mil años. Aumentó la talla 1,75 a 1,80 metros y llegaron a pesar cerca de 100kg como media masculina. Este homínido tenía un cráneo más inflado, aunque todavía posee arcos supraciliares. La parte trasera del cráneo es más redondeada que en los Homo erectus y los Homo ergaster, las mejillas son infladas, como en los neandertales, aunque la cara era más plana. Su capacidad craneal rondaba los 1350 cm³.
  • Homo sapiens
    1950 BCE

    Homo sapiens

    Los restos más antiguos datan del año 195 mil atrás. Con un mayor volumen craneal de entre 1.500y 1.600 cm3, una frente más alta ya que carecían de arco supraorbital, la mandíbula corta, los dientes pequeños y la barbilla pronunciada. Tiene un aspecto muy distinto a sus antepasados.
  • Homo neanderthalensis
    1290 BCE

    Homo neanderthalensis

    Apareció hace 230 mil hasta 28 mil años atrás. Tenían el esqueleto robusto, extremidades cortas, tenían el tórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón, también tenían una gran capacidad craneal con 1500 cm3, similar al homo sapiens sapiens
  • Homo sapiens sapiens
    1000 BCE

    Homo sapiens sapiens

    La aparición de los primeros Homo sapiens sapiens se estima que fue hace unos 200 mil años. Eran bípedos, usaban herramientas simples de piedra y madera y manejaban el fuego, también hacían pinturas rupestres. El homo sapiens posee una capacidad craneal promedio de entre 1,400 y 1,600cm3, lo que le da una mayor capacidad mental para realizar cálculos. Tenían una mandíbula de menos tamaño y menor masa muscular.