-
A finales del siglo XVIII, la Europa del Antiguo Régimen estaban en crisis. Una serie de cambios económicos, sociales, políticos y de mentalidad empujaban hacia una nueva sociedad frente a "lo antiguo", que se resistía a desaparecer.
-
Los estados generales eran reuniones de representantes de las clases sociales de Francia en el siglo XVIII: el Clero, la Nobleza y el Tercer Estado. Se reunieron en 1789 por primera vez, ya que el rey Luis XVI buscaba resolver la crisis económica del país. Sin embargo, las desigualdades entre las clases provocaron tensiones, ya que el Tercer Estado quería más representación y cambios, lo que llevó al inicio de la Revolución Francesa.
-
Comenzó en 1789 cuando el pueblo estaba cansado de la injusticia y de los privilegios de la nobleza y el clero. La economía estaba en crisis, y los impuestos eran muy altos para el Tercer Estado, mientras que los "ricos" no pagaban nada.
-
Fue la reunión formada en 1789 por los representantes del Tercer Estado, cansados de ser ignorados en los Estados Generales.
-
Los miembros de la Asamblea Nacional, al ser bloqueados de su lugar de reunión, se juntaron en una cancha de tenis para jurar no separarse hasta crear una nueva constitución para Francia.
-
El pueblo de París atacó esta antigua prisión. Buscaban armas para defenderse y, al capturarla, mostraron que estaban dispuestos a luchar contra el abuso de los reyes.
-
Fue un documento revolucionario que reconocía derechos básicos y buscaba justicia e igualdad para todos, inspirando a futuros movimientos de derechos humanos en todo el mundo.
-
El rey Luis XVI y su familia intentaron escapar de París para unirse a las fuerzas realistas en el este de Francia. Sin embargo, fueron capturados en la ciudad de Varennes.
-
Fue la primera de Francia y estableció una monarquía constitucional (limitaba el poder del rey y daba más derechos al pueblo). Creó una división de poderes y dio al pueblo el derecho a elegir a sus representantes.
-
Fue la caída del sistema de monarquía absoluta en Francia durante la Revolución Francesa. A medida que el pueblo luchaba por más derechos y libertad, la monarquía fue debilitándose.
-
-
Puso fin a la monarquía de luis XVI o también conocida como Segunda Revolución. Este hecho sucedió por las secciones parisinas y los sans-culottes. El rey buscó protección en la asamblea legislativa, pero fue suspendido de sus funciones y le pillaron a él y a su familia escapando.
-
Sucedió durante la revolución francesa y fue su nombre, dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos. Comenzó el día en el que los diputados de la Convención Nacional aprobaron la abolición de la monarquía, confirmando la sustitución de Luis XVI.
-
Fue guillotinado por el gobierno revolucionario de la Convención, ya que es declarado culpable de conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional.
-
Fue la primera Constitución del año, es redactada por la convención nacional y establece que todos los hombres tan iguales por naturaleza y ante la ley.
-
Los jacobinos eran republicanos que defendían la soberanía nacional y el sufragio universal.
-
-
Durante la república jacobina, se estableció un nuevo gobierno revolucionario (Comité de salvación pública), cuyo frente estaba Robespierre. El nuevo gobierno suspendió las garantías constitucionales e incitó esta nueva política la cual tenía todo el poder y tomó medidas contra los sospechosos, Ley de sospechosos, la cual eran detenidos todos aquellos que parecían sospechosos.
-
Restableció el sufragio censitario, creó un nuevo poder ejecutivo de 5 miembros, Directorio y un cuerpo legislativo, Consejo de los Quinientos, que elaboraba leyes y Consejo de los Ancianos, que las aprobaba.
-
Se abolió la esclavitud en las colonias francesas y se establecieron leyes para mejorar la vida de los pobres, como el control de precios para que la comida fuera accesible.
-
Es un gobierno revolucionario que actuó de forma dictatorial, en cuyo frente estaba Robespierre, esto creó una época de terror, en el cual se tomó medidas contra los sospechosos.
-
Ante todas las críticas, Robespierre y sus fieles recurrieron a la violencia para acabar con sus adversarios. Al ver esta situación, los enemigos se unieron, acusando a los jacobinos de instaurar una nueva dictadura, y un golpe de estado detuvo a Robespierre, el cual fue guillotinado junto a sus seguidores.