-
-
Dirigentes:
-Miguel Primo de Rivera.
-Rey Alfonso XIII -
-
-
-
-
Los efectos empezarían a sentirse en diciembre en España, donde el endeudamiento era extremo.
-
Firmado entre varios partidos políticos, se comprometía a derrocar la monarquía y instaurar la república.
-
Dirigentes:
-General Berenguer → Almirante Aznar
-Rey Alfonso XIII -
-
-
Dirigentes:
- Niceto Alcalá Zamora.
- Manuel Azaña, Álvaro de Albornoz (IR).
- Indalecio Prieto, Julián Besteiro, Fernando de los Ríos (PSOE).
- Lerroux (PR).
- Casares Quiroga (regionalista). -
-
-
Dirigentes:
- Jefe de gobierno: Azaña
- Presidente de la república: Alcalá Zamora -
Fue un golpe de estado sin éxito encabezado por el general Sanjurjo ,que pretendía poner fin al gobierno de izquierdas.
-
Dirigentes:
- Presidente de la república: Alcalá Zamora.
- Jefe de gobierno: Lerroux. -
-
Ante la entrada de dirigentes de la CEDA al gobierno, dirigentes socialistas convocaron una huelga general que se extendió a varias ciudades, hasta que poco a poco se fueron sofocando todas las insurrecciones.
-
Dirigentes:
- Presidente de la república: Azaña.
- Jefe de gobierno: Casares Quiroga. -
Fracasó en abril por falta de coordinación.
-
Franco inicia una rebelión en Marruecos, y Mola en Navarra.
-
Dirigentes:
-Presidente de la república: Azaña.
-Jefes de gobierno: José Giral → Largo Caballero → Juan Negrín. -
Acuerdo entre varios países para no intervenir en la Guerra Civil.
-
-
Fue una idea de Franco y le valió el ascenso en el bando de los sublevados.
-
-
-
-
Ocurre en los días siguientes a la toma de Málaga, fue una masacre para aquellos que pretendían huir del ejército franquista.
-
-
Ocurrió en el País Vasco. Fue bombardeada por la Legión Condor (aviación alemana), que ayudaban al bando sublevado.
-
-
-
Se establecía un único sindicato vertical.
-
Supuso la bipartición de los territorios republicanos.
-
Victoria para el bando sublevado.
-
España se mantuvo neutral.
-
-
-
-
Franco: "En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas Nacionales sus últimos objetivos. La guerra ha terminado".
-
Dirigente:
-Franco. -
-
Voluntarios que fueron a luchar contra los rusos en apoyo de Alemania.
-
Permitía a Franco convocar plebiscitos.
-
Reafirmaba el carácter tradicionalista y católico del régimen.
-
Don Juan de Borbón declaraba su apoyo a la vuelta de la democracia y amnistía para los presos vencidos de la guerra.
-
Autorizaba a Franco a proponer a su sucesor.
-
Alianza entre la Iglesia y el franquismo.
-
EEUU instalaba bases militares en zonas estratégicas de España a cambio de ayuda financiera.
-
-
-
Consolidó a la Falange como partido único, y a sus principios como base del régimen.
-
Reforzó la imagen de Franco.
-
-
-
-
Nombra Jefe de Gobierno a Carrero Blanco.
-
Arias Navarro ocupa el puesto de Presidente del Gobierno.
-
Levantamiento del pueblo que acabó con a dictadura de Portugal, lo cual alimentó los deseos de cambio en España.
-
-
Programa de Arias Navarro tímidamente reformista.
-
-
-
-