-
Enfoque demonológico: explica los comportamientos anómalos de las personas sin hacer uso de la ciencia. Se pensaban que era debido a posesiones por espíritus, si el comportamiento de la persona no era adecuado se decía que era provocado por la intervención de un ente maligno, en cambio, si era bueno se le atribuía a buenos espíritus.
-
Eran prácticas médicas que consistían en agujerear el cráneo con el fin de eliminar enfermedades de origen cerebrales.
A continuación en el vídeo podemos ver las diferentes técnicas que empleaban:
https://youtu.be/qQrwGcPSmGc -
El infanticidio era una práctica que causaba la muerte de un niño/a pequeño/a de manera intencionada. Sus causas principales eran:
- Por embarazos no deseados.
- Evitar a niños con discapacidades mentales y físicas. En algunos casos los tiraban por precipicios y si sobrevivían se consideraba que los salvaban los dioses y debían aceptar el destino del niño/a. -
Enfoque biológico: sostiene que la causa del comportamiento fuera de lo común es por algún desequilibrio biológico del organismo.
Se hace uso de la ciencia y se relaciona la medicina con la deficiencia, con ello se demuestra que son personas que pueden aprender. -
Fue uno de los precursores del enfoque biológico
-
Obstaculiza a la intervención médica, porque vuelve a aparecer el enfoque demonológico.
Este periodo se ve marcado por los esfuerzos de la iglesia en defender la dignidad humana para los enfermos y conseguir poner fin al infanticidio. -
Opinaba que todo lo que saliera de la anormalidad era fruto de inmoralidades y castigos, por tanto, de demonios.
-
Las influencias del cristianismo hacen que se creen instituciones que acojan, desde una perspectiva caritativa y de compasión hacia los impedidos. Se crearon hospitales y casas para darles protección.
-
En Didáctica Magna, incluye un apartado dedicado a la educación de "idiotas y estúpidos" planteando que la educación puede contribuir a mejorar su estado y ser beneficioso no solo para ellos sino también para la sociedad.
-
Explica cualquier anomalía desde una visión naturalista. Además, la medicina comienza a preocuparse por describir y conocer a los enfermos mentales aunque no se cree en su cura.
En los siglos XV- XVII se debilita el poder de la Iglesia, y avanza la libertad de pensamiento. Con el nacimiento de los Estados Democráticos se dan las primeras experiencias educativas con personas discapacitadas. -
Fundó la primera institución para ciegos en París, enseñándoles a leer con letras grandes de madera.
-
Como consecuencia de la Revolución Francesa, se aborda la reforma de las instituciones. Se empezó a prestar asistencia a las personas recluidas y se tuvieron en cuenta sus anomalías, dándoles un trato más humanitario.
Dentro de esta corriente cabe destacar a Rousseau, que con su obra El Emilio, produjo un gran impacto en toda la pedagogía. -
Fray Pedro Ponce de León,Juan Pablo Bonet y Jacobo Rodríguez
-
Fue un médico francés dedicado al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales. Pertenece al grupo de pensadores que constituyeron la clínica médica como observación y análisis sistemático de los fenómenos perceptibles de la enfermedad.
más tarde, sus ideas tuvieron una gran repercusión. -
Esquirol diferencia a los enfermos mentales de los deficientes mentales, separa la amnesia de la demencia.
-
Conocido como uno de los padres o precursores de la Educación Especia, fue quien realizó el estudio del niño salvaje que había aparecido en los bosques de Aveyron.
-
Trataron la educación de niños/as "normales y anormales" desde enfoques psicológicos. Usaron el juego como recurso didáctico y adiestramiento de los sentidos.
-
Fue alumno de Valentín Hüay. Braille inventó el alfabeto que lleva su nombre, utilizado hoy universalmente para la enseñanza de los sujetos invidentes o con problemas visuales graves.
-
Diferencia entre distintos grados de idiotas (idiocia, imbecibilidad, debilidad mental,simpleza).
Elaboró el método fisiológico para la educación de niños idiotas.
Sus trabajos sobre los discapacitados mentales fueron muy inspiradores para la doctora, psiquiatra, ingeniera y filósofa italiana María Montessori. quien elaboró la "pedagogía científica", que más tarde derivó en el Método Montessori. -
Durante el siglo XX se crean los centros específicos. En la primera mitad del siglo los niños/as crecen separados de los centros ordinarios con sus técnicas constituyendo un sistema de educación especial diferenciado.
-
Se incorpora esta ley al principio de Normalización con Bank-Mikkelsen. Este principio dice que " la vida de una persona con discapacidad mental debe de ser lo más parecida a la de cualquier otro ciudadano.
Son dos autores los que lo extienden a nivel mundial:
- Nirje, lo extiende por Europa centrándose en aspectos sociales.
- Wolfensberger, lo extiende por Estados Unidos y Canadá centrándose a nivel personal -
Fundó la primera escuela para sordos en París, iniciándose la utilización del lenguaje de signos.
-
Esto hizo que se multiplicara el número de niños/as abandonados, por ello, la Iglesia creó los primeros centros de beneficencia para dar cabida a estas personas abandonadas.
-
Las ideas de Nirje y Wolfensberger se van extendiendo en todos los ámbitos, y llegan a la Educación.