educacion linea del tiempo

  • 4000 BCE

    EL ABACO

    EL ABACO
    EL ABACO
    Hace aproximadamente 4000 a.C se creo un aparato muy simple llamado ábaco este fue uno de los primeros dispositivo inventados por el hombre para desarrollar cálculos
    El ábaco sirve para efectuar operaciones aritméticas y matemáticas sencillas tales como la suma, resta, multiplicación y división, consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas móviles
    Esta entre los numerosos inventos que a dejado el medio oriente a la humanidad.
  • La pascalina

    La pascalina
    Otro de los inventos mecánicos fue la pascalina inventada por Blaise Pascal de Francia y la de Gottfried Wilhem Von Leibniz de Alemania. Con estas maquinas, los datos se representan mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuenta kilómetros de un automóvil.
  • MAQUINA ANALITICA

    MAQUINA ANALITICA
    La primera computadora fue la maquina analítica creada por Charles Babbage, esta maquina sirve para hacer cualquier tipo de calculo, no solo los referentes al calculo de tablas logarítmicas o funciones polinómicas, un diseño inicial plenamente funcional fue terminada en 1835. Sin embargo debido a problemas similares a los de la maquina diferencial. La maquina analítica nunca fue terminada, el problema era debido a los engranajes de esa época que no soportaban el calor y se deformaban.
  • EL TABULADOR

    EL TABULADOR
    Herman Hollerith construyo un tabulador estadístico para la realización del genero de los Estados Unidos, su método consistía en usar tarjetas perforadas para almacenar la información en las maquinas que compilaría los resultados mecánicamente. Cada perforación en la tarjeta representaba un numero y la combinación de dos perforaciones representaba una letra. En una tarjeta se podían almacenar hasta 80 variables la evaluación del censo duro 6 semanas en la maquina de Hollerith.
  • PRIMERA GENERACION: LAS VALVULAS 1945-1955

    PRIMERA GENERACION: LAS VALVULAS 1945-1955
    Al ser la primera generación había un gran desconocimiento de las capacidades del computadoras debido a la época, estas contaban con diferentes características como que estaban construidas por medio de tubos de vacío o eran programadas por lenguaje de maquina. en 1951 aparece la UNIVAC fue la primera computadora comercial que disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas, la computadora mas exitosa fue la IBM 650 de la cual se produjeron varios de cientos.
  • SEGUNDA GENERACION: TRANSISTORES 1956-1963

    SEGUNDA GENERACION: TRANSISTORES 1956-1963
    Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento, ahora están construidas con circuitos de transistores y se programan en nuevos lenguajes. Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras mas por medio de cableado en un tablero, el usuario de estas computadoras sigue evolucionando. Sus principales computadoras fueron la Philco212, UNIVACM460, LA IBM 704 Y 709, La Burroughs220 y UNIVAC1105.
  • TERCERA GENERACION: CIRCUITOS INTEGRADOS 1964-1971

    TERCERA GENERACION: CIRCUITOS INTEGRADOS 1964-1971
    Con los progresos y avances de las computadoras surge la tercera generación que se inaugura con la IBM360 en abril de 1964, las computadoras ahora están basadas en circuitos integrados y su manejo es por medio de los lenguajes de control, en 1964 CDC introdujo la computadora 6600 que se considero como la computadora mas rápida durante algunos años. IBM, UNIVAC Y CDC producen modelos mas veloces y potentes, en los 70 aparecen los minicomputadores que disponen de gran capacidad de procesamiento.
  • CUARTA GENERACION: COMPUTADORES PERSONALES 1971-1983

    CUARTA GENERACION: COMPUTADORES PERSONALES 1971-1983
    Surgen los microprocesadores los cuales son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante, En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y mas tarde forman la compañia Apple la segunda mas grande del mundo en aquel entonces en 1981 se vendieron 800.000 PC en el 82 1.400.000. Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no queda duda que su impacto y penetración han sido enormes.
  • QUINTA GENERACION 1981-1989

    QUINTA GENERACION 1981-1989
    Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras" con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en
    desarrollo que persigue objetivos semejantes, Surge la competencia internacional por el
    dominio del mercado de la computación. las características de esta generación son el
    Procesamiento en paralelo y el Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
  • SEXTA GENERACION 1990-1998

    SEXTA GENERACION 1990-1998
    La sexta generación es la era de las computadoras inteligentes basadas neuronales artificiales. Serían
    computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus
    procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula
    resistencia, ganando rendimiento y economizando energía, por el momento las únicas novedades
    han sido el uso de procesadores en paralelo, o sea, la división de tareas en múltiples
    unidades de procesamiento operando simultáneamente.
  • SEPTIMA GENERACION 1999-2011

    SEPTIMA GENERACION 1999-2011
    La séptima generación comienza en 1999 donde se popularizan las pantallas plana LCD 2 y en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico. La nueva generación de almacenamiento de datos de alta densidad tiene una capacidad de hasta 50 GB. Así también se popularizan artefactos tecnológicos como las pantallas táctiles, los libros electrónicos, tablets, móviles de última generación e infinidad de dispositivos electrónicos, como los reproductores de música y vídeo en mp3 y mp4.
  • OCTAVA GENERACION 2012-ACTUALIDAD

    OCTAVA GENERACION 2012-ACTUALIDAD
    La octava generación de computadoras se refiere fundamentalmente a la exploración y expansión de la nanotecnología, la realidad virtual y la computación cuántica, En esta generacion podemos todos los avances tecnologicos actuales como la nanotecnologia o la realidad virtual sin embargo, se puede decir que aún no ha alcanzado una gran masificación debido principalmente a que las características de los componentes que la conforman tienen un costo demasiado elevado para el hogar común.