Educación inicial 2-3 años

  • DECIMOTERCER MES
    13

    DECIMOTERCER MES

    El niño en este mes se prepara para dar sus primeros pasos, su actividad es especialmente intensa: empuja, arrastra, transporta, etc. Explora las cosas y sus alrededores, es la época de aprender a aprender, localiza directamente el origen de los sonidos fuertes. Emite sus primeras palabras para nombrar personas y objetos, entiende algunas palabras. El juego es un elemento fundamental para su aprendizaje.
  • DECIMOCUARTO MES
    14

    DECIMOCUARTO MES

    El niño desarrolla los movimientos de agarrar y soltar, es capaz de tirar la pelota por encima de su cabeza. Señala lo que desea y entiende cuando se le pregunta por un objeto cercano. Cumple órdenes sencillas, se incrementa su capacidad de asociación. Entiende un número relativamente grande y palabras simples y concretas. Su vocabulario gestual es amplio, NO continúa siendo su palabra favorita. Tiene una gran variedad de emociones, es tímido frente a extraños y aún se aferra a su madre.
  • DECIMOQUINTO MES
    15

    DECIMOQUINTO MES

    A los 15 meses de edad es probable que tu bebé ya camine con más seguridad aunque todavía no tiene una gran estabilidad y se cae con facilidad. Puede decir algunas palabras por lo que puedes comunicarte con él con mucha de forma más sencilla.
    Puede entretenerse jugando con objetos de apilar o llevar juguetes de un lado al otro de la casa. Tiene más temperamento y lo muestra cada vez que se frustra. Es muy frecuente escuchar un 'no' ante cualquier pregunta.
  • DECIMOSEXTO MES
    16

    DECIMOSEXTO MES

    El bebé, a los 16 meses, ya camina de forma más segura, tiene más equilibro y aunque todavía se cae en ocasiones, su forma de caminar ha mejorado mucho. Ya conoce a los miembros de su familia y puede nombrarlos, se alegrará si vienen a verle sus primos o abuelos. Todavía no juega demasiado con otros niños, prefiere el juego en solitario y observar las actividades que realizan otros bebés.
  • Decimo séptimo mes
    17

    Decimo séptimo mes

    En su desarrollo motor no hay cambios bruscos, en cambio en otros aspectos del desarrollo si han cambiado como extender su repertorio de palabras, identifica tanto objetos como personas por su nombre.
  • Decimoctavo mes
    18

    Decimoctavo mes

    Ya sube y baja las escaleras prendido de la baranda, comienza a diferenciar las palabras, está en capacidad de realizar los juegos que le encanta compartir con sus padres, cumple con dos ordenes una tras otra.
  • DECIMONOVENO MES
    19

    DECIMONOVENO MES

    El bebé de diecinueve meses ya puede andar con seguridad aunque su forma de correr es muy rígida.Tiene un vocabulario más amplio día a día, es capaz de decir entre diez y quince palabras sueltas y puede imitar las palabras que escucha a sus padres.
  • VIGÉSIMO MES
    20

    VIGÉSIMO MES

    El bebé de 20 meses cada vez tiene más autonomía, además supone un reto para él la realización de ciertas tareas. La curiosidad es una de las características más destacadas de esta etapa.
  • Vigesimoprimer mes
    21

    Vigesimoprimer mes

    Sube y baja más de 7 escalones con la ayuda de una sola mano, afianza nociones de vacío, arriba, abajo, adelante y atrás, comienza a formar frases en su propio lenguaje, comparte con personas diferentes a su familia.
  • VIGESIMO SEGUNDO MES
    22

    VIGESIMO SEGUNDO MES

    El niño no es solo receptor, también es emisor de respuesta.
    Es importante explicarle que pensar antes de actuar le dará mejor solución a sus problemas.
    No es sano dejarlos frente a la televisión ya que esta no es un ser humano y no responde ante estímulos.
  • VIGESIMO TERCERO MES
    23

    VIGESIMO TERCERO MES

    Para conseguir el desarrollo de la creatividad es necesario una atención y concentración adecuada, se deben supervisar los juguetes y se debe tomar en cuenta que sean manejables de forma y color agradable.
    La capacidad exploratoria no ha disminuido, por lo tanto el niño seguirá explorando.
    Su egocentrismo debe ser canalizado, debe aprender a controlar sus esfínteres ya que esto representa mayor libertad.
  • DESTETE
    24

    DESTETE

    El destete es el proceso de dejar de alimentar al bebé con leche materna. Lo ideal es que el primer paso para el destete de tu bebé sea introducir alimentos complementarios junto con la leche materna aproximadamente a los seis meses de edad. El proceso de destete continúa hasta que la leche materna se sustituye totalmente por otros alimentos y bebidas.
  • VIGESIMO CUARTO MES
    24

    VIGESIMO CUARTO MES

    Sera capas de llamar a sus papas y llamarse a si mismo por su nombre.
    Es capas de moldear y armar.
    Su comunicación verbal es muy incorrecta.
    Es sumamente importante estar atentos a los movimientos y acciones del niño, ya que durante esta edad es donde se presentan mas casos de envenenamiento.
    Se debe cuidar el higiene del niño, tener cuerpo, boca y cabello limpios, sin emborno, no es de extrañarse que los niños de esta edad sean más propensos a ensuciarse por sus ganas de explorar.
  • CONTROL DE ESFINTERES
    29

    CONTROL DE ESFINTERES

    Es el proceso por el cual se enseña a los niños a controlar la vejiga y los intestinos. Si bien la mayoría de los niños alcanzan este logro entre los 2 y los 4 años de edad.
    Los niños tardan algunos meses en aprender a controlar los intestinos y la vejiga durante el día. El tiempo exacto que tomará va a depender del niño. El control nocturno toma mucho más tiempo. En ocasiones, puede tardar meses o incluso años.
  • 3 AÑOS
    36

    3 AÑOS

    Dejan definitivamente de ser bebés e inician la etapa de niño. Comienza el proceso de definición de su personalidad y diferenciación del adulto.
    Sus capacidades físicas, se hacen más ágiles, con mayor control y precisión de movimientos. Además, tiene un mayor control de los movimientos involuntarios. A esta edad es normal que deje de usar pañales y empiece a controlar esfínteres por su cuenta.