-
A finales del siglo XVIII, se crea el "Hospicio de Pobres" dirigido a infancias anormales, es decir, que requerían de un cuidado especial por el riesgo que presentaban contra el orden social.
-
El Ayuntamiento de México ordenó que en todos los conventos de frailes y las parroquias de la capital dieran educación gratuita a los niños para evitar que vagaran. L educación estaba a cargo de jesuitas.
-
-
Se diversifica para atender a niños y adolescentes con diferentes discapacidades.
-
En 1915 se fundó en Guanajuato la primera escuela para atender a niños con deficiencia mental, y posteriormente se diversificó la atención a niños y jóvenes con diferentes discapacidades, sobre todo por medio de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Se sustituye el término "Escuela de preparación especial" por "Escuelas de Educación especial"
-
Se presta atención a personas con:
1. Deficiencia mental.
2. Trastornos de audición y lenguaje.
3. Impedimentos motores.
4. Trastornos visuales. -
Surgen los centros de orientación para la integración Educativa y los Centros de Atención psicopedagogía de Educación preescolar.
-
Reorientación de los servicios de educación especial: promueven la integración educativa.
-
Se estableció el sistema de apoyo a los individuos a través de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), Unidades de orientación al Público(UOP), Centro de Atención Múltiple (CAM).
-
La SEP y el SNTE:
- eliminar boletas específicas de educación especial.
- evaluación para todos.
- escuelas con adecuaciones arquitectónicas. -
Creación del programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa.