-
- Se evidencia la preocupación por el medio ambiente y sus implicaciones educativas.
- Se estudiaron las posibilidades de utilización de los recursos naturales con fines educativos.
-
Celebrado en Suiza, es la primera reunión internacional relacionada con el papel de la educación en los asuntos ambientales.
-
El Reino Unido crea el "Council for Everomental Education" donde el medio ambiente es un todo globalizado.
-La UNESCO realiza un estudio comparativo sobre el medio ambiente en las escuelas. Se investiga la situación características y necesidades de la Educación Ambiental en diferentes países. -
-Se crea justificando la necesidad de llevar a cabo un programa interdisciplinario de integración que dé especial importancia al método ecológico en el estudio de las relaciones entre la humanidad y el medio ambiente
-
Se reconoce que el ritmo rápido de crecimiento no es siempre igual al progreso por ello se denuncia el daño que los países industrializados han causado al medio ambiente.
-
-Se genera el documento Declaración sobre el Medio Humano.
-Se hace un reconocimiento de los aspectos medio humano (tanto natural como modificado por el hombre) son igualmente importantes para el bienestar de las personas.
-Hay avances de la Educación ambiental formal hacia la educación ambiental no formal e informal. -
-Se considero necesario crear y mantener una organización internacional que organizara los distintos gobiernos en políticas ambientales
-Su principal razón de ser es favorecer la coordinación entre organizaciones nacionales e internacionales y darle al medio ambiente la importancia que se merece. -
Se definen los objetivos de la Educación ambiental para examinar las implicaciones educativas y planificar una labor coordinada de investigación, formación de personal dicente y evaluación de proyectos.
-
- Se tiene meras ambientales como mejorar las relaciones ecológicas del hombre con la naturaleza y las de hombres con otros hombres.
- Su meta como Educación Ambiental es lograr que la población ambiental tenga conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas, adquiriendo conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios de solucionar los problemas actuales y prevenir los que se puedan aparecer en los sucesivo,
-
Se establecieron los criterios y derechos que habrán de inspirar todo el desarrollo de la Educación Ambiental de las próximas décadas.
-
-Se constituye la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable.
-Se estudian en forma conjunta los problemas ambientales que afectan al planeta en un todo. -
-Se toman en cuenta las realidades económicas, sociales y ecológicas de casa sociedad y los objetivos que éstas se hayan fijado en su desarrollo y se definan mediante la Educación Ambiental.
-Se genera una estrategia internacional de acción en materia de Educación Ambiental y formación ambiental para la década de los 90's.
- Se acuña el término desarrollo sostenible. -
En estas estrategias se apuntan:
- Garantizar que las estrategias nacionales destinadas al logro de la sostenibilidad contengan medidas para motivar, educar y capacitar a los individuos para llevar una vida sostenible.
- Revisar el estado de la educación ambiental e integrarla en los programas educativos oficiales.
-Fijar las necesidades de capacitación para una sociedad sostenible y planificar la respuesta. -
-Se firmaron 27 principios, acuerdos, programas y convenios.
- El más importante el Programa 21 orientado a las politicas y estrategias usadas para la transición hacia modelos de desarrollo. -
Se establece que la Educación Ambiental es un instrumento para alcanzar una sociedad sostenible en lo ambiental y y justo en lo social, se consideró como aspecto primordial la participación social y la organización comunitaria.
-
-Es un acuerdo firmado a raíz de los debates de Rio.
- Se establece la preservación y utilización sostenible de la diversidad biológica. -
-Se hace la declaración Tesalónica.
- La Educación Ambiental es reconocida como una educación para la sostenibilidad y manifiesta su importancia. -
Se reconoció que la educación es un derecho humano fundamental y un factor decisivo de desarrollo sostenible, la paz la estabilidad de crecimiento socio-económico y la cohesión ambiental.
-
Se describe la importancia del desarrollo y erradicación de la pobreza y a la protección del ambiente.
-
Incluye cuatro capítulos que hacen referencia al respeto y cuidado de la comunidad de la vida, la integridad ecológica, la justicia social y económica y finalmente la democracia, no violencia y paz.
-
-Se hacen debates en torno a cinco áreas clave del desarrollo sostenible, agua, energía, salud, agricultura y biodiversidad.
-
LA ONU declara al periodo de los 2ooo's como la década de la educación para el desarrollo sustentable.
-
Responde a la iniciativa cuando se firma el compromiso Nacional de la Década de la Educación para el desarrollo sustentable en el que se prevé conformar un consejo técnico con el fin de dar seguimientos, alianzas, convenios y acuerdos que de éste se deriven.
-
Se subraya la importancia que tiene la educación para prevenir y resolver conflictos.
-
Reune a 2200 actores de este campo provenientes de 106 paises, su objetivo era abrir nuevas vías para un mejor "vivir juntos" en nuestras escuelas, instituciones, barrios, empresas, ciudades, aldeas, regiones y habitar mejor en nuestra tierra.
-
El objetivo del encuentro era darle voz y reconocimiento a los que no fueron escuchados en Copenhague.
Se adoptó un nuevo enfoque para analizar los problemas y consecuencias del cambio climático basado en un enfoque más ético y respetuosos del medio ambiente. -
Se renovó el compromiso con el desarrollo sustentable, se conmemora la cumbre de rió de 1992.
-
Su principal objetivo es construir una comunidad académica que promueva e impulse la formación, profecionalización y la investigación en el campo de la educación ambiental.
-
Dedicado a la Educación Ambiental y el Desarrollo Sostenible. Se realizo en Gothenburgo, Suecia.