-
surge el desarrollo agrícola, lo que permitió el aumento de la productividad a través de la implementación de tecnologías como el mejoramiento genético de cultivos, la mecanización del suelo a través de maquinaria, uso de agroquímicos sintéticos como fertilizantes, plaguicidas y herbicidas.
-
Desarrollo de la industria química, eléctrica, del petróleo y del acero, perfeccionamiento de las tecnologías y maquinarias, cambio en el transporte y la telecomunicación, desarrollo económico enmarcado en el concepto de capitalismo y globalización
-
se decreta que el ambiente es patrimonio común, por este motivo el Estado y las personas deben ser entes partícipes de su preservación y manejo, se definen las normas generales de la política ambiental, en cuanto al componente de educación.
-
Tiene como objetivo incluir en los currículos de colegios de básica primaria materias que le permitan la apropiación del ambiente y la sociedad, plantear espacios donde los estudiantes tengan la capacidad de reconocer los diferentes ecosistemas que posee el país
-
se establecen directrices básicas, objetivos y metas de la educación ambiental con miras a alcanzar una mejor calidad de vida para las actuales y futuras generaciones. Se plantea la necesidad de reconsiderar conceptualmente el término Desarrollo
-
Se incorporan acciones de participación ciudadana a través de la formulación y el uso de instrumentos de educación ambiental promovidos por el Ministerio de Medio Ambiente y el programa de gobierno
-
Se reglamenta el Proyecto Escolar de Educación Ambiental (PRAE) en los colegios, los cuales actúan como una herramienta didáctica en donde se une la formación integral y la ambiental a los currículos de educación formal e informal en el país.