-
Se fundamentaron en asociar los tópicos medioambientales con problemáticas y recursos naturales, precisamente en el momento en que se presenta escases de recursos e incremento de problemas ambientales.
-
Busca garantizar la protección, conservación y buen uso de los recurso naturales.
-
Establece que las instituciones de educación formal, incluyan en el PEI institucional proyectos ambientales
-
Las escuelas deben enseñar frente las problemáticas ambientales y reflexionando frente al comportamiento hombre-naturaleza-ciencia, tecnología- sociedad
-
Según Pardo, el primer cambio debe hacer en las acciones de la sociedad par de ahí empezar a ver la necesidad de la misma y lograr un impacto ambiental
-
Se propone sensibilizar el accionar del hombre frente a la explotación ambiental, relacionando la educación ambiental y las necesidades de las comunidades.
-
Esta política propone promover la ética y la responsabilidad ara que la sociedad actúe y reflexione positivamente entorno a los problemas ambientales
-
considera importante el trabajo interdisciplinario, para el
posicionamiento y fortalecimiento de los procesos transversales
de educación ambiental. -
una dimensión distinta, donde las accione del hombre son influenciadas por la sociedad y la cultura y esta a la vez determinala las relaciones con la naturaleza.
-
Es un entorno vital en donde se interrelacionan elementos
físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos, en palabra de Goméz, Fernández; Leiva y Martinez desde 2002 hasta 2005 -
la interdisciplinariedad: abre la posibilidad para
la lectura transversal de las problemáticas ambientales,
tiene el poder para la articulación de saberes de diferente
origen, contribuye al empoderamiento de actores sociales,
es importante para la flexibilización curricular de las
propuestas educativo-ambientales, -
Un modo de ver el mundo, que evidencia las interrelaciones y las interdependencias de los diversos elementos que constituyen y mantienen la vida.
-
Un proceso de formación que busca despertar la conciencia ambiental y que las personas se identifiquen con
los graves problemas ambientales -
Desde el punto de vista de la EA, los procesos de formación
enfocados en la metacognición posibilitan que los sujetos de aprendizaje asuman roles realmente trascendentales en el hábitat donde se desenvuelven logrando identificar los efectos de cada acción que realizan. -
Tangarife & Duque, la relacionan con los PRAE; Daza, propone un diseño curricular interdisciplinario; Espinosa & Mendoza, presentan una propuesta para la educación superior desde una perspectiva interdisciplinaria que integre la educación ambiental al currículo.