-
En el año 1924 se adapto la declaracion de ginebra, texto donde se menciona y reconoce la existencia de los derechos especificos y donde se hace enfasis en la responsabilidad de los adultos hacia los niños.
-
El 10 de diciembre de 1948 en parís fue proclamado por la asamblea general de las naciones unidas la declaración de los derechos humanos fundamentales, los cuales se deben proteger.
-
Se aprobó el 20 de noviembre de 1959, esta se basa en la declaración de ginebra, sobre los derechos de los niños de 1924.
-
Cada individuo puede aprovechar las oportunidades educativas para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje.
-
Esta norma se aprobó el 20 de diciembre de 1993, estas son un instrumento para la formulación de políticas
-
Ley 115 de febrero 8 de 1999, la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se basa en la concepción integral del individuo, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
-
Se caracterizó por proclamar la educación igualitaria para niños y niñas, se prioriza la inclusión de todos los niño, reconociendo que cada uno tiene características, intereses, capacidades y necesarias de aprendizaje propio.
-
Con el decreto 1860 se reglamentan los aspectos pedagógicos y organizativos de la educación expuesta en la ley 115 de 1994 en los aspectos referidos. Su interpretación debe favorecer la calidad, la comunidad o universalidad del servicio público de la educación.
-
La educación ayuda a la humanidad a progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. Las políticas educativas permiten el enriquecimiento de los conocimientos, por ende ayudan a las relaciones entre individuos.
-
En este se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales.
-
El foro fue realizado en Dakar Senegal, en abril del 2000 su principal objetivo y compromiso fue la educación para todos los ciudadanos, ya que los gobiernos de cada país tienen la obligación de velar para que se cumpla la educación para todos.
-
Se establecieron parámetros con el gobierno que firmaron la convención.
Se trataron los problemas fundamentales como lo era la inclusión, se pretendía mejorar la estructuración en la educación de calidad, con el fin de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se les garantizaran los derechos fundamentales. -
En esta ley se dictan normas orgánicas en materia de recursos donde se trabaja con los artículos 151, 288, 356 y 357de la constitución política, se dictan, organizan y presentan los servicios de educación y salud.
-
Donde se establecen criterios y procedimientos para organizar la planta de personal docente y administrativa del servicio educativo.
-
Por la cual se expide el código de la infancia y adolescencia, este tiene como objetivo establece las normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y adolescentes, para garantizar los derechos.
-
Es un pacto social por el derecho a la educación, su finalidad s ser la ruta y horizonte para la educación del país en el próximo decenio. El PNDE compromete a todos los agentes educativos, la sociedad y la familia.
-
Es un instrumento internacional de derecho humano, el cual protege la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad.
-
El gobierno tomo como reto principal “cerrar las brechas existentes en término de participación y mejorar la calidad de educación”. La educación debe ser para todos, la educación es inclusiva ya que nos permite conocer e identificar la diversidad humana.
-
En esta cartilla de educción se encuentran procesos y etapas donde esta anexado el "índice de inclusión" con elementos fundamentales para construir capacidad institucional para atención a la diversidad, la educación inclusiva es fundamental para mejorar la humanidad.
-
Con esta ley se aprueba la "convención sobre los derechos de las personas con discapacidad".
-
En el cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de estudiantes con discapacidad y con capacidades o talentos excepcionales en la educación inclusiva.
-
Este articulo cuenta con amplia revisión de política y los lineamientos de inclusión con personas con discapacidad.
-
Con esta ley se establecen las disposiciones para garantizar el derecho de las personas con discapacidad donde se plantea medidas y acciones afirmativas para las personas con discapacidad, donde podrán ejercer sus derechos en igualdad de condiciones con las demás personas.
-
Este decreto es el único reglamento del sector educativo que tiene el fin de racionalizar las normas de carácter reglamentario que rige a dicho sector.
-
El objetivo principal de este plan Nacional es promover un sistema educativo de calidad, implementando el desarrollo económico y social del país. Se busca que el sector educativo se transforme socialmente utilizando estrategias, planes y políticas educativas durante la próxima década, quienes intervienen son el gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales, la comunidad educativa, sector privado y la sociedad e n general.
-
Es diseñada por el ministerio de educación, al descubrir que las familias son las encargadas de ayudarles a fortalecer sus capacidades de aprendizaje, desarrollo personal; a niño o estudiantes con discapacidad cognitiva.
-
Con este decreto se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad, su objetivo es que todos los estudiantes con discapacidad tengan derecho a la accesibilidad educativa.
You are not authorized to access this page.