-
Se remonta hasta el año 3000 a.c., en las más antiguas civilizaciones se encuentran los orígenes de la enseñanza por correspondencia, ya que se envíaban tabletas de arcilla con algún tipo de instrución escrita, germen de la ctual enseñanza a distancia. En concreto, Graff habla de las civilizaciones sumerias y egipcias.
-
Se crea la universidad por correspondencia en Londres.
-
Primer caso de estudios por correspondencia en USA.
-
Aspectos como los procesos de renovación pedagógica, de los cuales son parte la Escuela Nueva, la Escuela Activa, la Educación Progresiva, aparecen nuevas formas de relación, en las que el maestro es un facilitador, un acompañante, que permite al estudiante desarrollar una actitud dinámica, activa y creativa, más autonomo en su proceso de aprendizaje.
-
Se crea el departamento de Extensión de estudios de facultad por correspondencia, fortaleciendo a los estudios a distancia.
-
Brindaron cursos por correspondencia: Estados Unidos, Francia, Suecia, España, Australia, Alemania, Noruega, URSS, Nueva Zelanda, Canadá, Sudáfrica. Lo lamentable es que a este tipo de modalidad “por lo general se le consideraba inferior, comparada con la formación presencial y escolarizada”.
-
La ED comenzó a fortalecer el currículo de la educación media
básica en los años veinte. En Benton Harbor, Michigan, se ofrecían cursos vocacionales a los estudiantes en 1923, y seis años después, la Universidad de Nebraska comenzó a experimentar con cursos por correspondencia a nivel bachillerato. -
Se ofrecieron cursos universitarios con valor curricular vía transmisión televisiva por la Western Reserve University, en USA, transmitidos por CBS.
-
Se crearon los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA).
-
Aparece la modalidad telesecundaria en México.
-
Apareció el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos avanzados de la Educación (CEMPAE), que desapareció en 1983.
-
Aporta el concepto de ED: "La enseñanza a distancia es el tipo de método de instrucción en que las conductas docentes acontecen aparte de las discentes, de tal manera que la comunicación entre el docente y el alumno pueden realizarse mediante textos impresos, medios electrónicos, mecánicos, o por otras técnicas", ej. estudio por correspondencia.
-
1ra etapa: uso predominante de una sola tecnología y la falta de una interacción estudiantil directa con el maestro instructor. La educación por correspondencia es una forma típica de ED.
-
"La enseñanza/ED...[ ] es una forma industrial de enseñar y aprender".
-
Aporta al concepto ED: “El término de educación a distancia cubre las distintas formas de estudio en todos los niveles que no se encuentran bajo la continua, inmediata, supervisión de los tutores presentes con sus estudiantes en el aula, pero que sin embargo, se benefician de la planificación, guía y seguimiento de una organización tutorial”.
-
Reconoce que las formas más puras de ED ocurren en diferentes tiempos y lugares.
-
“La tecnología satelital desarrollada en los sesentas, y que se hizo costeable para los años ochenta, permitió la rápida difusión de instrucción vía televisión en USA y Cnnadá-
-
El Instituto Politécnico Nacional inició su sistema abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus escuelas.
-
El Colegio de Bachilleres, inició su Sistema de Enseñanza Abierta.
-
Identifica 5 elementos de la ED a partir de las definiciones: Se distingue de la educación cara-a-cara, es organizada en la instrucción y provisión del servicio, utiliza medios técnicos, asegura una comunicación bidireccional, se enseña individualmente.
-
Aportaron sobre ED: la mayoría de la educación entre maestro-alumno es no continua, la comunicación da soporte al proceso educativo, usa tecnologías que miden la necesaria comunicación mutua.
-
Agrega que la ED se caracteriza por las innovaciones y la utilización de las diferentes alternativas tecnológicas de comunicación , en tres etapas: correspondencia, telecomunicación y telemática.
-
se describe por un enfoque de diversos medios integrados a propósito, con materiales de estudio específicamente diseñados para estudiar a distancia, pero con la comunicación bidireccional todavía realizada por una tercera persona (un tutor, en vez del autor del material pedagógico). Ej. educación utilizada por universidades autónomas.
-
México crea la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia para coordinar los diversos sistemas y facilitar su interrelación y el planeamiento conjunto.
-
Se constituyó definitivamente el Consorcio-Red de ED en América (CREAD)
-
Definición emergente sobre ED: "implica actividades educativas formalmente institucionalizadas en las que el docente y el estudiante son normalmente separados uno del otro en cuanto a espacio, pero no necesariamente en cuanto a tiempo, y en las que “sistemas interactivos de telecomunicaciones de dos vías son dados para intercambiar y compartir instrucción con video, datos y voz”.
-
Puesta en marcha del Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia.
-
México crea el Sistema Virtual para la Educación Superior (SIVES).
-
Se basa en los medios de comunicación bidireccional que permiten una interacción directa entre el maestro, autor de la instrucción, y el estudiante distante, y a menudo entre los
mismos estudiantes distantes, en forma individual o en grupos. Las tecnologías de la tercera generación proporcionan una distribución mucho más equitativa de la comunicación entre estudiante y maestro (y además entre estudiantes). -
Se crea la maestría en Bibliotecología en su modalidad a
distancia en el ITESM y, en ese mismo año la UAM, Unidad Xochimilco (UAM-X), en convenio con la Universidad de La Habana, Cuba, inició un programa de maestría en Gestión y usos de la información, con sede en UAM-X. -
Modalidad: abierta (apertura para la cursarlo, en horario y requisitos para permanencia), a distancia (radio, tv, correo postal), en línea (síncroma o asíncrona), virtual (asíncrónica casí siempre, por medios virtuales).
-
Se crea la revista RED Revista de Educación a Distancia, editada por la Universidad de Murcia en España.
-
El primer Encuentro de Tecnología Instruccional y Educación a Distancia fue realizado en la Universidad de Caracas por la AVED.
-
Bases, tendencias y futuro de la EaD. Bases conceptuales.
https://www.youtube.com/watch?v=2W-F16h3aB4 -