Edad moderna

  • Filippo Brunelleschi
    1377

    Filippo Brunelleschi

    Fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano. Conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia Il Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos lo llevarlo a la invención de la perspectiva cónica.
  • Imprenta de Gutenberg
    1440

    Imprenta de Gutenberg

    La imprenta moderna supuso una revolución cultural. Facilitó el acceso del pueblo a los libros y ocasionó transformaciones en el ámbito político, religioso y artístico. El verdadero valor de la imprenta recayó en que, por primera vez, era y fue posible la difusión y el acceso al conocimiento
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    El Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1490 en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado ('Ad quadratum').
  • Miguel Ángel
    1475

    Miguel Ángel

    Artista italiano renacentista que fue un arquitecto, escultor, pintor y poeta.
    Una de sus obras mas famosas es el David, una escultura exenta o de bulto redondo, lo que quiere decir que ha sido concebida para apreciarse por todos sus lados.
  • Rafael Sanzio
    1483

    Rafael Sanzio

    Fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
  • Teoría heliocéntrica
    1543

    Teoría heliocéntrica

    Es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo. No fue sino hasta el siglo XVI, durante el Renacimiento, cuando dicho modelo matemático completamente predictivo fue presentado por el matemático, astrónomo y clérigo católico polaco Nicolás Copérnico.
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la Revolución de Copérnico.
  • Hans Lippershey
    1570

    Hans Lippershey

    Fue un fabricante de lentes e inventor. Es reconocido como el creador de los diseños para el primer telescopio práctico. También es muy posible que haya inventado el microscopio mucho antes que Zacharias Janssen.
  • Caravaggio
    1571

    Caravaggio

    Caravaggio plasmaba una detenida observación anatómica con un uso dramático del claroscuro que llegaría a ser conocido como tenebrismo. Esta técnica se convirtió en un elemento estilístico dominante, oscureciendo las sombras y transfigurando objetos en brillantes haces de luz. Las novedades de la obra pictórica de Caravaggio inspiraron la pintura del Barroco, pero este estilo incorporó el drama de sus claroscuros sin el realismo psicológico.
  • Gian Lorenzo Bernini

    Gian Lorenzo Bernini

    Fue un escultor, arquitecto y pintor italiano.​ Trabajó principalmente en Roma y es considerado el más destacado escultor de su generación, creador del estilo escultórico barroco.
    Bernini fue también uno de los mejores arquitectos del barroco romano, junto con sus contemporáneos Francesco Borromini y Pietro da Cortona.
  • Leyes de Kepler

    Leyes de Kepler

    Las leyes de Kepler son leyes experimentales, enunciadas por J. Kepler, sobre el movimiento de los planetas alrededor del sol.
  • Gottfried Leibniz

    Gottfried Leibniz

    Fue el responsable del descubrimiento del cálculo diferencial e integral, la dinámica, el lenguaje binario, el Ars Inveniendi y la máquina de calcular.
  • Ley de gravitación universal

    Ley de gravitación universal

    Newton reflexionó sobre el hecho de que los cuerpos pesaban en la Tierra y que los astros giraban en torno a otros astros y se imaginó que había una fuerza universal que hacía que los cuerpos se atrajeran entre sí. Esta fuerza se manifestaría tanto en la atracción de un cuerpo por la Tierra - su peso- como en la atracción entre cuerpos del Sistema Solar (y de todo el universo) que les hace girar unos en torno a los otros. La llamó "fuerza de gravitación universal" o "gravedad".