-
-
-
El primer texto escrito en español fueron las conocidas como Glosas Emilianenses, que son unas notas manuscritas realizadas un poco antes del año 1000 en el margen de un códice que se guarda en el monasterio riojano de San Millán de la Cogolla.
-
¿Cuándo se crearon las cantigas de amigo?
Cantigas de amigo (siglo XII) | lclcarmen1bac
Son las Cantigas d'amigo de Martín Códax, un pergamino escrito a cuatro columnas por una sola cara que contiene también la música de seis canciones. Desde fines del siglo XII, principios del XIII, se conservan poemas gallego portugueses. -
El poema está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200 (fechas post quem y ante quem: 1195-1207). Se desconoce el título original, aunque probablemente se llamaría gesta o cantar, términos con los que el autor describe su obra en los versos 1.085 y 2.276, respectivamente.
-
Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y de León, nació en el año 1221, y reinó entre 1252 y 1284 Hijo de Fernando III y Beatriz de Suabia.
-
Milagros de Nuestra Señora es la obra capital de Gonzalo de Berceo, clérigo secular que sin embargo pertenecía a la órbita del monasterio de San Millán, escrita entre 1246 y 1252 aproximadamente.
-
Los romances viejos son los poemas anónimos, octosílabos, cuyos versos riman en asonancia los pares, y que provienen de fragmentos de cantares de gesta y también podemos añadir en este grupo a los romances juglarescos. Estos romances tuvieron su época de esplendor desde mediados del siglo XIV y durante el siglo XV.
-
El Libro de buen amor (1330 y 1343), también llamado Libro del Arcipreste o Libro de los cantares, ya que los manuscritos existentes no facilitan un título, es una obra del Mester de clerecía del siglo XIV.
-
1335
Su creación más conocida es El conde Lucanor (1335), cuya historia deriva de los planteamientos que el conde hace a su consejero Patronio sobre los problemas e inquietudes que le ocupan y éste responde cada vez con un cuento o ejemplo en el que se presenta una situación parecida al conflicto del conde. -
Su origen proviene de la España del siglo XV. En nuestro país hubo realizaciones de poetas españoles como Fernán González de Eslava y Pedro Trejo. Para el siglo XVII Sor Juana Inés de la Cruz logró captar y transmitir la alegre comicidad y los gustos sencillos del pueblo a través de su legado.
-
Ya en el siglo XV, don Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, compuso unas célebres serranillas en las cuales idealizó a las serranas, muy probablemente a causa del influjo de la refinada lírica provenzal y sus pastorelas.
-
1499
La primera edición de la Celestina conocida hasta ahora es la de Burgos, 1499. -
-