-
Se inica tras la caída del imperio romano de occidente, abunda la poesía lirica y hacia el final de este periodo aparece las poesías de tema
-
Manifestaciones líricas tradicionales y de carácter oral. El tema principal en sus manifestaciones era el amor.
-
Poesía de carácter narrativo, de transmision oral y generacional, que era cantado por el mester de juglar
-
Cantar de gesta que narra las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador
-
El primer prosista de la historia de a
la literatura española fue el rey Alfonso X el Sabio -
La obra más conocida de Gonzalo de Berceo. Pese a formar parte del mester de clerecía
-
El Infante Don Juan Manuel Combinó la actividad militar con la de escritor. Su obra mas conocida es El conde Lucanor (1335)
-
Juan Ruiz, Escribió su única obra, el Libro de Buen Amor. Su tematica es muy variada y se aleja de la finalidad claramente moralizante de Gonzalo de Berceo
-
Se conservan unas cincuenta composiciones poéticas, que tras su muerte, se publicaron en dos cancioneros.
-
La primera edición de la Comeda de Calisto y Melibea (Nombre Secundario), era anónima y constaba de dieciséis actos
-
Garcilaso de la Vega fue el prototipo de cortesano de la época
-
Este fraile agustino representa al hombre erudito del Renacimiento
-
Monje perteneciente a la orden de los Carmelitas Descalzos és uno de los máximos exponentes de la poesiía mística
-
Inauguró la novela picaresca, que representó una novedad respecto de las obra publicadas hasta entonces